Cohebu aborda el futuro de la mediación en su convención anual
La correduría de seguros Cohebu celebró, el pasado 22 de marzo, su convención anual 2023, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Han asistido su equipo, colaboradores y las compañías de seguros más importantes de su panel.
En esta ocasión para el evento, Cohebu eligió las centenarias Bodegas “La Gitana” y el restaurante “EntreBotas”. En los cuales se desarrolló toda la jornada y finalizó con una visita guiada a las mismas y una cata de Manzanilla.
Durante el encuentro, se desarrollaron mesas redondas y ponencias. Así, en la mesa sobre ‘El futuro del sector asegurador’, moderada por José Antonio Buzón, gerente de Cohebu, se trataron diferentes temas de interés como el futuro de los mediadores, productos para especializarse o la transformación digital. En este último caso, Pablo Canas (Liberty) comentó que «el sector está un poquito atrás respecto a otros sectores, pero iremos remontando poco a poco». Julio Moyano (ARAG) puntualizó que «el entorno no puede ser más cambiante» y Agustín Ruiz (Reale) que «todo el mundo lo que quiere es ahorrar dinero y en ese sentido las estructuras empresariales digitalizadas van por delante». Por último, Alberto Pallarés (Pelayo) señaló que «nuestro cliente tiene necesidades diversas y las compañías debemos adaptar, por demanda de la sociedad, todos sus sistemas. Principalmente para facilitar la labor lo máximo».
Posteriormente hubo varias exposiciones como la de José Antonio Pascual (Carglass), sobre el sistema ADAS, Agustín Ruiz y Pablo Canas.
De tarde, Alfonso Linares (Correduidea) habló sobre «el futuro de la mediación» basada en lo que son, desde su punto de vista, cuatro de los pilares más importantes: Hacia donde se dirige la mediación, la evolución de la oficina de seguros, el cliente y la tecnología. En este último sentido, Linares comentaba que la tecnología «avanza a
pasos agigantados en nuestro sector, pero también lo hace en el resto. En gran parte por la ley del rendimiento acelerado y el cambio en la demanda del cliente».
En la mesa sobre el futuro de la mediación, moderada por el experto en desarrollo de negocio asegurador, se trataron temas como la omnicanalidad, la atracción de talento, la formación o la infidelidad del cliente. A la pregunta de que cuáles son las preocupaciones actuales de los Corredores, José Antonio Buzón contestaba «veo a la mediación en general preocupada, algunos más activos, otros más pasivos y el resto como que no les inquieta la situación actual. Y eso quieras que no, lo perciben los clientes y se nota en el modelo de negocio de cada mediador. Existe cierto miedo, inseguridad y falta de confianza en la mediación. Porque, aunque veo que estamos suficientemente preparados y cualificados para el trabajo que hacemos, cuando estamos delante de un cliente, tenemos ciertas debilidades».
El gerente de Adecose, Borja López-Chicheri, exponía su punto de vista: «Este sector lo ha resistido todo, crisis financieras, pandemias, es un sector muy sólido. Pero últimamente la incertidumbre para todos los empresarios es muy notable. Observamos que una de las mayores preocupaciones de la Mediación es el exceso de regulación, ya que puede cambiar las reglas del juego de manera importante. El futuro es la empresa, o tienes una estrategia empresarial o no hay futuro” y por último Rafael Cabello, vicepresidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Córdoba, Huelva y Sevilla. «En nuestro caso, después de haber realizado durante los últimos meses, una serie de consultorías gratuitas a nuestros colegiados, llegamos a las conclusión que los puntos de interés más relevantes para ellos, son la sucesión de su negocio, la guerra de precios y la competencia desleal, principalmente por la banca».