Cómo deben facturar las comisiones y honorarios los corredores, y las facturas a los colaboradores
La consultora Inade ha organizado sesión didáctica para 180 corredores orientada a la aclaración de dudas sobre la remuneración de los corredores de seguros.
La sesión abordó los diferentes tipos de remuneración que puede percibir un corredor de seguros (comisiones por parte de la entidad aseguradora u honorarios por parte del cliente) y se repasó los casos en los que se pueden cobrar los honorarios por servicios de distribución de seguros, cómo se realiza la facturación por estos servicios y qué información se deberá aportar al cliente.
El director de Inade, Adolfo Campos, hizo especial hincapié en que los corredores de seguros deberían revisar las facturas que emiten las compañías de seguros cuando éstos han delegado en ellas la emisión de las facturas de sus comisiones, indicando que en un sitio destacado de la factura debe figurar “facturación por el destinatario”, tal como establece el actual Reglamento que regula las obligaciones de facturación. Esta misma recomendación deben tenerla en cuenta los corredores de seguros cuando son ellos los que emiten las facturas que abonan a sus colaboradores externos.
Por último se recordaron las obligaciones de separación de cuentas bancarias de los fondos de clientes y la conservación documental.
Tras la exposición se abrió un turno de consultas en las que las dudas más frecuentes giraron en torno a la exención del IVA por labores de distribución, la delimitación de las funciones del corredor para poder materializar su remuneración en una factura de honorarios y qué documentos soportarían normativamente ese acuerdo entre cliente y distribuidor.