Cómo impulsar la venta activa de Vida Riesgo y Unit Linked Colectivos
Fundación Inade celebró ayer una jornada virtual con Asisa Vida y Santalucía, para hablar sobre la venta activa del seguro de Vida Riesgo la primera, y sobre los seguros Unit Linked Colectivos la segunda.
El director general de Asisa Vida, Francisco Martínez Aguilar, explicó, en primer lugar, la situación del sector de Vida Riesgo: “Se aprecia un ligero incremento tanto en el número de asegurados como en el de primas intermediadas. El dato más curioso que se extrae es el de la siniestralidad, pues aumenta más de un 10% en los seguros individuales y disminuye en los colectivos sobre un 7%”.
En segundo lugar, profundizó en los datos de su compañía: “Hemos crecido un 23,6% en primas de seguros individuales en el 2022 y, sin embargo, nuestra siniestralidad ha caído un 32,7% en este segmento. Gestionamos más de 21 millones de euros en vida riesgo individual y el pasado ejercicio dimos de alta 27.700 nuevas contrataciones”.
“Ofrecemos las mismas condiciones en todos los canales de distribución. Escuchamos a nuestros corredores y los consideramos socios. Nos esforzamos en mantener una prima competitiva y diseñamos campañas y compromisos constantes como aceleradores de la acción comercial. Además, ponemos a disposición de la mediación modelos de contratación digital autónoma, como nuestra plataforma Acerca-E”, concluyó.
En segundo lugar, intervino Andrea Vignaga, director de Desarrollo del Negocio de Vida y Pensiones de Santalucía. quien explicó que en el Unit Linked colectivo el tomador es la empresa y se lo ofrece a sus trabajadores como un plan de retribución flexible. Entre sus ventajas destaca que no aplica el principio de no discriminación: “da la posibilidad a la empresa de exteriorizar compromisos de sólo una parte de la plantilla”. Además, no impone un límite de aportaciones como en el caso de los PPSE.
“Las aportaciones al Unit Linked pueden hacerse por parte del tomador o de manera conjunta entre el tomador y el asegurado, y tiene previstas las contingencias de fallecimiento, incapacidad, desempleo de larga duración y enfermedad grave”, destacó Vignaga.