Compensa recuerda la obligación de un canal de denuncias en las empresas
Compensa Capital Humano (Grupo Howden) pone de relieve que el próximo 1 de diciembre todas las empresas de más de 50 empleados deberán disponer de un canal de denuncias con el objetivo de prevenir ciertos delitos penales, tales como fraudes y estafas, blanqueo de capitales o evasión o elusión de impuestos, entre muchos otros. Esta misma medida entrará en vigor medio año antes, el 1 de junio, para las compañías de más de 250 empleados.
Ante esta nueva necesidad que se ha creado para las empresas, Compensa Capital Humano y el despacho Angular Group se han unido para ofrecer un servicio integral a las empresas en la comunicación, puesta en marcha y gestión de este canal de denuncias ético. Concretamente, Compensa Capital Humano ofrece a sus clientes la posibilidad de incorporar en su plataforma de compensación para empleados un área en la que compartir la normativa interna y protocolos, así como facilitar la externalización de la gestión de denuncias a través de Angular Group.
«El canal de denuncias en empresas sirve para cumplir con dos finalidades; por un lado, persigue la comisión de delitos e infracciones en el desarrollo de las actividades de las empresas y, por otro, protege de una manera mucho más efectiva a los denunciantes. Con la externalización del canal de denuncias, el denunciante tiene mayor seguridad y confidencialidad y la empresa, mayor comodidad», asegura Carles Barceló, socio de Angular Group.
Por su parte, Claudia Vélez, directora de nuevos modelos de negocio de Compensa Capital Humano, afirma que «a través de la plataforma de Compensa, nuestros clientes pueden poner a disposición de sus empleados un espacio documental con la normativa interna y protocolos, así como facilitar el contacto directo con Angular Group como gestor del canal de denuncias y, de este modo, cumplir con la obligación de comunicar a sus empleados la existencia de este canal y evitar posibles penalizaciones en caso de inspección». Pero, más allá de la transparencia, Vélez insiste en que «el valor añadido de este servicio radica en la externalización de su gestión».