Crédito y Caución lanza su edición 2023 de #twecos
Un total de 73 perfiles de Twitter, dos más que en 2022, han sido reconocidos como cuentas #twecos 2023, el sello que concede Crédito y Caución para identificar a los influencers económicos dentro de esta red social. Twitter es la red que más influye en la opinión pública por su alcance abierto y su formato de microblogging. Por ello, desde 2013, la aseguradora de crédito comenzó a estudiar de manera sistemática cómo y quién mueve información económica en Twitter.
«Detrás de cada cuenta #twecos hay muchas horas de trabajo orgánico que han generado audiencias robustas, un goodwill al que los propios influencers no renunciarán a menos que se produzca una caída perdurable de la conversación en Twitter. A día de hoy, eso no está pasando«, explicó el responsable de Comunicación de Crédito y Caución, Pavel Gómez del Castillo.
La edición de 2023 confirma el peso creciente de la vertiente académica entre los influencers con fuerte marca personal que se apoyan en la red de los 280 caracteres para difundir contenidos económicos. Históricamente, la lista de #twecos ha estados compuesta por tres perfiles: la academia, el periodismo y el análisis de mercados. El mundo académico ha ganado un peso creciente: representa ya un 48% de los perfiles, lo que supone diez puntos más que en 2021. Son, en su mayoría, economistas con cierta presencia en los medios de comunicación. El peso del periodismo económico se sitúa en un 33%. Otro 19% de los perfiles está centrado en el análisis de los mercados. Esta evolución indica que la atención preferente de los usuarios de Twitter interesados en la economía ha basculado del periodismo, que llegó a representar el 50% de los perfiles, hacia economistas capaces de aportar cierto nivel de análisis propio sobre la evolución macro o sectores específicos.