DBRS Morningstar cree que la alianza con Allianz es positiva para el BBVA
BBVA y Allianz anunciaron el 27 de abril de 2020 que habían llegado a un acuerdo para implementar una asociación estratégica de bancaseguros. DBRS Morningstar considera que este acuerdo es positivo para BBVA, ya que se espera que genere un beneficio neto de alrededor de 300 millones de euros, así como 7 puntos básicos (pb) en su ratio de capital CET1 totalmente cargado, basado en el precio de adquisición de 277 millones de euros.
Indica que «consideramos que este impacto positivo de la transacción podría ayudar a mitigar en el corto plazo el impacto negativo esperado que la crisis Covid-19 tendrá en la rentabilidad del Banco. Además, BBVA se beneficiará a medio plazo de mayores oportunidades de venta cruzada de productos de seguros más innovadores y la experiencia de Allianz, una de las compañías de seguros más grandes del mundo».
DBRS Morningstar también ve la transacción como una oportunidad para que Allianz renueve la distribución de productos de seguros No Vida en España, donde la aseguradora tenía una empresa conjunta con Banco Popular antes de su posterior venta a Banco Santander en 2017.
Añade que BBVA se beneficia de una extensa red de seguros en España activa en todos los segmentos, incluidos los de Vida y No Vida. Además, Allianz aprovecharía la fuerte presencia de BBVA en España con alrededor de 11 millones de clientes y una posición bien establecida en bancaseguros a través de su red de 2.600 sucursales: «La empresa conjunta con BBVA permitirá a Allianz consolidar su posición como el tercer jugador más grande en el segmento de seguros No Vida en España al aumentar su participación de mercado a aproximadamente un 7,5%. Además, esta transacción podría abrir la puerta para Allianz a acuerdos adicionales de distribución de bancaseguros en América Latina, donde BBVA todavía está buscando activamente un socio».
Y concluye que «el canal de bancaseguros se ha convertido en un canal importante para la distribución de productos de seguros en Europa, particularmente en seguros de Vida, donde bancaseguros representa más del 60% de las ventas totales en Francia, Italia, España y Portugal. El canal de bancaseguros desempeña un papel dominante en el mercado español de seguros de vida, con un número significativo de bancos españoles que han creado filiales de seguros de propiedad total o establecido acuerdos de empresa conjunta con compañías de seguros tradicionales. Los bancos españoles también han comenzado a perseguir el segmento de seguros No Vida de manera más agresiva en los últimos años para diversificar sus flujos de ingresos aprovechando sus grandes redes de distribución».