Declarar hipoteca y seguros vinculados puede suponer una rebaja de 1.356 euros en el IRPF
Como cada mes de abril, toca presentar la declaración de la renta, por lo que saber qué tipo de deducciones se pueden desgravar puede implicar un alivio para los bolsillos al presentarla. De hecho, deducir la hipoteca y los seguros vinculados a la misma puede llegar a tener una rebaja máxima de 1.356 euros anuales en la cuota del IRPF. Además, también cabe la posibilidad, en función de cada situación personal, de deducir el pago por el seguro de hogar, salud e incluso vida, entre otros.
Víctor López, responsable de aseguradoras de Rastreator, explica que “generalmente, contratar un seguro no suele tener ningún incentivo fiscal excepto si se tiene una hipoteca, una vivienda de alquiler o se trabaje como autónomo. Por este motivo, es importante conocer dichas deducciones para poder hacer uso de todas las ventajas, ya sea para pagar menos a la Agencia Tributaria o para incrementar la devolución.”
Desgravarse los seguros vinculados a una hipoteca o alquiler
Contar con una hipoteca, tener una casa de alquiler o ser autónomo suele traer ventajas a la hora de deducir gastos. En el caso de las hipotecas, las entidades bancarias suelen ofrecer seguros a cambio de mejores condiciones de financiación. Por tanto, si se dispone de una póliza vinculada a una hipoteca se puede deducir en la declaración de la Renta un 15% del importe pagado en todo el año. En el caso de los propietarios de una vivienda de alquiler, también tienen la posibilidad de desgravarse el seguro de hogar así como otros gastos como los de reparación o suministros.
López detalla que “los seguros vinculados a una hipoteca suelen ser el seguro de Hogar, el seguro de Vida y el de protección de pagos. Aun así, las personas que hayan pedido un préstamo para comprar o rehabilitar una vivienda deben tener en cuenta que sólo se podrán desgravar dichas pólizas en el caso de que hayan contratado el préstamo antes del 1 de enero de 2013. Si se cumple este requisito, se puede alcanzar una base máxima de deducción de hasta 9.040 euros anuales, donde se incluyen tanto las cuotas de la hipoteca como las primas contratadas.”
Desgravarse los seguros para autónomos
Los autónomos pueden deducirse una serie de seguros entre los que se encuentra la póliza de responsabilidad civil, el seguro de hogar y, en algunos casos, el seguro de coche. Asimismo, es importante recalcar que también pueden desgravar tanto su seguro de salud como el de su cónyuge e hijos, siempre y cuando tengan menos de 25 años. Dicha deducción tiene un límite máximo de 500 euros por persona y 1.500 euros en el caso de las familias con miembros con discapacidad.
Otros gastos deducibles en la declaración de la renta
A parte de los seguros, hay una serie de instrumentos de desgravación que los españoles pueden incorporar en su declaración de la renta:
- Hipotecas: además de la deducción por vivienda habitual de hasta el 15%, también se puede acceder a las deducciones autonómicas para todos los contribuyentes que compren una vivienda en zonas rurales. Por ejemplo, en Asturias se puede desgravar hasta un 10% y en Castilla La-Mancha hasta un 25%.
- Alquiler: en el caso de residir en una vivienda de alquiler, se puede aplicar la deducción tanto a nivel estatal, de hasta el 10,05% sobre una base máxima de 9.040 euros, como autonómico. Sin embargo, en la parte estatal sólo podrán desgravarse el alquiler las personas que hayan firmado antes del 1 de enero de 2015 y tengan una base imponible inferior a 24.107,20 euros. En el caso de las deducciones autonómicas, la cantidad deducida dependerá de cada comunidad autónoma.
- Planes de pensiones: este año, las aportaciones realizadas en el plan de pensiones es de hasta 1.500 euros anuales, siempre que no supere el 30% de las rentas totales percibidas.
- Maternidad y familia: las madres autónomas y asalariadas dadas de alta en la Seguridad Social, pueden deducir 1.200 euros al año en el IRPF por cada hijo menor de tres años. También se puede desgravar hasta 1.000 euros anuales en gastos de guarderías o centros de educación infantil por cada hijo menor de tres años y 1.200 euros si la familia es numerosa o monoparental con dos hijos o más.
- Partido político, sindicato o colegio: si se ha pagado a un sindicato, colegio de profesionales o partido político se puede desgravar el 20% de las cuotas con una base máxima de deducción de 600 euros anuales.
- Donaciones ONG: la colaboración con una ONG mediante una cuota económica se puede deducir hasta un 80% de los primeros 150 euros y un 35% sobre lo que exceda dicha cantidad.