Descubre el leasing y el renting, el innovador enfoque para adquirir bienes y equipos en auge en España
Por Luis Targhetta, Business Development Manager Iberia para Acquis
España está marcando el camino en Europa en el ámbito del leasing y el renting, adoptando un enfoque innovador para la adquisición de bienes y equipos. En un país con fuertes tradiciones arraigadas en el concepto de propiedad, la adaptación a la innovación se ha vuelto esencial, especialmente cuando conlleva beneficios económicos y medioambientales significativos. Cada vez más empresas están considerando las opciones de financiación mediante leasing y renting que han demostrado ser altamente rentables y eficientes a nivel mundial. De hecho, el mercado español experimentó un crecimiento de dos dígitos en 2022, lo que confirma un cambio de tendencia.
Esta transformación ha sido impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono. Las empresas arrendadoras de activos y equipos han abrazado tecnologías innovadoras y sostenibles, además de invertir en herramientas digitales para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. El leasing y renting han demostrado su potencial al adaptarse de manera flexible a las necesidades cambiantes de sus clientes.
Con el objetivo de lograr rentabilidad y eficiencia en la asignación de recursos, las empresas españolas están optando por el leasing y el renting para evitar descapitalizarse y asumir grandes costos y riesgos. Estas opciones permiten actualizar regularmente los bienes y equipos sin depreciación, lo que ha llevado al mercado español del leasing y el renting a ocupar el noveno lugar en volumen de producción en 2021, según Leaseurope.
Una solución financiera hecha a medida
La flexibilidad es el factor clave del éxito del leasing y renting en España. Estas modalidades de adquisición de bienes de equipo ofrecen ventajas financieras atractivas para las empresas. El leasing, que permite el alquiler a largo plazo con opción de compra al final del contrato, ofrece una solución para utilizar equipos sin grandes inversiones iniciales y obtener beneficios fiscales. Por otro lado, el renting proporciona una solución integral que en este caso incluye el uso, mantenimiento y servicios adicionales, pero sin opción de compra al final del contrato.
El sector de leasing y renting ha experimentado un crecimiento significativo en sectores clave como la industria, la construcción y la tecnología, impulsado por la creciente demanda de equipos especializados en la industria verde, como energías renovables y eficiencia energética. A pesar de los desafíos económicos actuales, la inversión en leasing superó los 2.800.000 miles de euros en 2023, mientras que el renting alcanzó más de 881.860 miles de euros. Estos datos subrayan la importancia y relevancia del leasing y renting para las empresas, incluso en contextos económicos desafiantes.
En este contexto, esta financiación de activos, especialmente equipos informáticos y material de oficina, ha experimentado un crecimiento significativo debido a sus beneficios. Y es que, esta fórmula financiera permite a las empresas financiar inversiones sustanciales rápidamente sin afectar negativamente el flujo de efectivo, lo que les permite continuar su crecimiento sin endeudarse. Además, el enfoque sostenible del leasing y renting garantiza equipos más eficientes y de mayor vida útil, gracias a su renovación regular y la reutilización y reciclaje por parte de los propietarios.
En el competitivo mercado actual, cuando una compañía alquila un bien de quipo a través de leasing o renting, por contrato está obligado a asegurarlo. En este sentido, Acquis ha destacado manteniendo una tasa de penetración media del 82% desde su entrada en España en 2020. Con un enfoque especial en el aseguramiento de equipos informáticos y material de oficina, Acquis brinda los recursos, experiencia y software necesarios para garantizar la protección de los bienes arrendados. Con más de 14 años de experiencia, la satisfacción del cliente es excepcional. En España, gestionamos una cartera de activos superior a los 100.000 millones de euros, con un crecimiento del 7% entre 2021 y 2022, demostrando el creciente interés de las empresas españolas en aprovechar las ventajas del leasing y renting para mejorar su rentabilidad.
Nuestro último informe ‘Oportunidad en el cambio: Un estudio de mercado sobre el sentimiento empresarial de las pyme para la industria europea de arrendamiento de equipos’ revela un cambio de paradigma donde tres cuartas partes (75%) de las pymes en España consideran utilizar un modelo de financiación basado en suscripciones en lugar de la financiación tradicional para adquirir nuevos equipos empresariales en los próximos cinco años. Esta cifra supera a la de países vecinos como Reino Unido, Francia y Alemania.
En cuanto a los activos en los que las pyme españolas invertirían, los ordenadores y la tecnología lideran la lista, seguidos por fotocopiadoras, equipos multifunción, impresoras y escáneres, y software de ordenadores. La inversión estratégica en activos y equipos clave es esencial para que las pyme afronten con eficacia los desafíos a corto y largo plazo. Al alquilar equipos de mayor calidad, las pymes pueden mejorar su oferta de servicios y productos, así como crear entornos de trabajo más atractivos, lo que podría resolver el problema de atraer y retener una mano de obra estable.