Dunas apuesta por invertir en bonos de aseguradoras europeas con rentabilidades de hasta el 7%
Dunas Capital AM presentó ayer sus resultados del pasado ejercicio y sus previsiones de inversión para 2023. Una de las características de la gestora es invertir en bonos de empresa en lugar de las acciones, terreno en el que este año ve «muchas flores en el jardín». Entre los bonos que destacan para este año están los de grandes compañías aseguradoras europeas, como Helvetia, Swiss Re, Groupama, Nationale-Nederlanden o La Mondiale, que ofrecen rentabilidades entre el 6,5% y 7% a plazos de entre 4 y 5 años.
Alfonso Benito, CIO de Dunas Capital destacó que «en 2022 hemos acabado con todos nuestros fondos en positivo, manteniendo nuestra gestión patrimonialista, en la que la preservación del capital del cliente es nuestro principal objetivo, todo gracias al trabajo en equipo, ya que aquí no hay gestores estrella. Y lo mejor está por venir».
Sus previsiones apuntan a que «por tipos de activos, mantendremos posiciones ligeramente largas en deuda pública americana y ha ido incrementando las duraciones de crédito respecto hace 12 meses, tras aumentar sus posiciones en bonos más líquidos y en empresas de mayor calidad. En cuanto a la renta variable, los expertos consideraron que los precios de las acciones aún tienen que ajustarse a la baja, ya que las valoraciones actuales todavía no reflejan la ralentización de la economía ni las condiciones de los tipos normalizados».
Asimismo, señaló que los márgenes empresariales, tras mantenerse en niveles elevados por la capacidad de trasladar a los precios las subidas de los costes, se ven ahora amenazados por la desaceleración de la economía, los incrementos salariales y los costes financieros, lo que podría traducirse en un deterioro de los beneficios por acción. En este sentido, estiman que a corto plazo muchas empresas se verán obligadas a priorizar la solvencia frente a la retribución al accionista para contener sus costes financieros. Además, observaron que la rentabilidad exigida por los inversores tras los acontecimientos de 2022 ha cambiado de forma muy significativa, especialmente en el mundo de la renta fija, y más concretamente en los High Yield, que ahora ofrece rentabilidades próximas a la renta variable.
Transporte y energía
Por sectores, el equipo gestor de Dunas Capital AM ve una clara oportunidad de invertir en empresas de redes de transporte de energía y en petroleras integradas con exposición a gas. Al mismo tiempo, se mantienen moderadamente optimistas en defensa. También encuentran valor en algunas compañías en industrias cíclicas muy castigadas por los incrementos de costes de energía, transporte y materias primas, pero con carteras de pedidos récord y valoraciones muy atractivas, en las que se espera una evolución positiva.
Benito señaló que “nuestro enfoque multidisciplinar basado en la diversificación por activos nos ha permitido cerrar 2022 con todos los fondos de la gama Dunas Valor en terreno positivo. Además, los fondos Dunas Valor Equilibrado y Dunas Valor Flexible han obtenido la clasificación cinco estrellas de Morningstar. De cara a 2023, seguiremos poniendo el foco en la gestión colegiada, que nos permite ser predecibles y confiables al invertir con paciencia únicamente cuando identificamos valor en el medio plazo.”
Patrimonio gestionado de más de 2.000 millones
La gestora española ha tenido un fuerte crecimiento en sus cinco años de existencia, con incrementos medios del 30%. En 2022, la gestora superó un patrimonio gestionado de más de 2.000 millones de euros, 1.750 millones en activos bajo gestión y 300 millones en activos alternativos. Además, sumó 445 millones en nuevas aportaciones en el año, lo que supuso un 33% más que el año anterior. David Angulo, Chairman de Dunas Capital, afirma que “en 2022 hemos alcanzado los 1.750 millones de euros en activos líquidos bajo gestión tras registrar captaciones netas por valor de 445 millones de euros. En activos alternativos, gestionamos ya alrededor de 300 millones de euros. Este importante crecimiento no sería posible sin el apoyo de nuestros clientes, a quien desde aquí agradecemos una vez más por su confianza.”
Por su parte, Borja Fernández-Galiano, Head of sales de Dunas Capital, dijo: “Quisiera destacar que recientemente transformamos todos los fondos de la gama Dunas Valor en artículo 8+ del reglamento de divulgación de finanzas sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés). De esta manera, nos hemos convertido en la gestora española con más fondos sostenibles con rentabilidad positiva.”