EIOPA alerta al consumidor sobre cómo inflación y tipos de interés afectan a sus seguros
Las tres Autoridades de Supervisión Europeas (EBA, EIOPA y ESMA – ESA) han publicado una hoja informativa interactiva para ayudar a los consumidores a comprender cómo los recientes aumentos en la inflación y en los tipos de interés pueden afectar su dinero.
Este documento incluye un análisis sobre los efectos en los productos y servicios financieros que los consumidores tienen actualmente o planean comprar, como préstamos, ahorros, inversiones financieras, seguros y pensiones.
En particular, la hoja informativa establece cinco puntos clave que los consumidores deben tener en cuenta:
- Saber cuánto se está gastando y en qué.
- Priorizar los gastos y planificar el presupuesto.
- Prestar atención a las diferentes tarifas.
- Buscar asesoramiento para adaptar el plan financiero.
- Tener en cuenta que los tipos de interés del banco central pueden afectar a las inversiones.
Además, la hoja informativa brinda respuestas a las preguntas más frecuentes y los pasos que los consumidores pueden tomar para lidiar con el impacto de la inflación y el aumento de los tipos de interés en sus finanzas.
Según las Autoridades de Supervisión, la jerga financiera a veces puede ser intimidante y evitar que los consumidores entiendan conceptos financieros cruciales. Para superar esta barrera, la hoja informativa interactiva de las ESA viene equipada con cuadros emergentes que explican términos específicos «de una manera simple y fácil de entender».
Las ESA están trabajando con las autoridades nacionales de supervisión para traducir la hoja informativa a todos los idiomas de la UE y promoverla en toda la UE.
Antecedentes y fundamento jurídico
Las tres ESA desarrollaron la ficha informativa interactiva en cumplimiento de su mandato en el Artículo 9(1)(b) de sus respectivos Reglamentos Fundacionales, que exige a las autoridades “asumir un papel de liderazgo en la promoción de la transparencia, la simplicidad y la equidad en el mercado de servicios financieros de consumo en todo el mercado interior, incluso mediante la revisión y coordinación de iniciativas de educación y educación financiera por parte de las autoridades competentes”.