El 80% de los proyectos de las aseguradoras sigue su curso, pese a la pandemia
La industria del seguro saca pecho frente al impacto de la pandemia y asevera que el 91% de las aseguradoras está preparada para afrontar una segunda crisis en caso de que llegara a producirse. Esta es una de las conclusiones extraídas de la encuesta realizada por Deloitte, en la que han participado 138 directivos del sector seguros en España. El impacto laboral, la comercialización de pólizas o la continuidad de proyectos han sido otras de las cuestiones planteadas en el estudio, siempre bajo el prisma de la crisis derivada de la Covid-19.
Así, el 56 % de los encuestados expone que la caída en la venta de pólizas es el ámbito que más impacto ha sufrido, seguido de la situación financiera (30%) y el aumento de la siniestralidad (13%). Es por esto por lo que la transformación digital de las entidades se reafirma como un importante foco de inversiones a medio y largo plazo, ya que el 83% prevén un aumento de los recursos destinados a este objetivo y el 42% entiende que se acelerará la digitalización de los departamentos comerciales. A colación de este dato, preguntados sobre si la nueva situación dará lugar a la aparición de nuevos productos, coberturas y servicios, el 90% cree que sí y que también es una situación con nuevas oportunidades para el sector.
Respecto al ámbito laboral, tan sólo un 1% cree que aumentarán las contrataciones en su entidad, mientras que el 72% cree que se reducirán, o congelarán, en el mejor de los casos. En cambio, destaca que el 80% de los proyectos sigue su curso habitual frente al 19% que se ha paralizado temporalmente y el 1% que se ha visto obligado a cancelar.
A lo largo del Estado de Alarma, los departamentos legales y de cumplimiento normativo fueron considerados clave para el 63% de los panelistas, dado el gran número de reclamaciones y dudas que generaban, entre otros, los seguros de vida, viaje o protección de alquileres. A la pregunta sobre si la DGSFP tendría que haber tomado la iniciativa a la hora de establecer criterios o adoptar medidas, una mayoría del 86% refleja que así debería haber sido.
En palabras de Ignacio Ortiz del Río, socio y responsable de Seguros de Deloitte Legal: “El músculo financiero de las aseguradoras las convierte en uno de los pilares de la recuperación económica que estamos empezando a afrontar”.