Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
Riesgos ESG

News/ Últimas Noticias

El 88% de los gestores de riesgos considera que mejorar su rating ESG es un objetivo clave

Redacción 1 de diciembre de 2022

Tweet

Más de la mitad de los gestores de riesgos participan de forma significativa en los esfuerzos de su organización en materia de políticas y criterios ESG -Ambientales, Sociales y de Gobernanza-, pero el 77% cree que debería desempeñar un papel activo o más activo en la estrategia y las iniciativas de ESG, según revela el informe 2022 ESG Global Risk Managers Survey elaborado por WTW con la participación de 312 gestores de riesgos de compañías que, a escala mundial, emplean a más de dos millones de personas.

Si nos centramos en los resultados de la encuesta en España, el 88% de los participantes afirma que la mejora de su rating ESG es un objetivo fundamental para el negocio, en comparación con el 74% a nivel mundial; y un porcentaje mayor (79% frente al 67% global) dice que su organización tiene objetivos ESG claros y específicos. Pero, a pesar de reconocer la influencia que tiene la ESG en los debates sobre la gestión de riesgos, sólo el 8% afirma tener actualmente objetivos de gestión de riesgos documentados.

La mayoría (68%) de los participantes españoles dice estar “personalmente muy involucrado” en los esfuerzos ESG de la organización, frente al 54% de los resultados globales. No obstante, el 68% cree que la función de gestión de riesgos tiene un papel más amplio a la hora de asumir la estrategia ESG a seguir.

Como explica Constanza Lobo-Guerrero, responsable de Soluciones ESG en WTW España, «las cuestiones y preocupaciones regulatorias lideran el camino en España en materia de ESG, aunque un porcentaje sustancialmente mayor de los participantes (80% frente al 67% a nivel mundial) cita el impacto esperado en la rentabilidad y el riesgo a largo plazo como un factor importante».

La criticidad del área medioambiental

Las respuestas a la encuesta indican que las organizaciones españolas son más propensas a fijar objetivos de emisiones, de riesgo físico y de resiliencia. Algo más de la mitad de los participantes (52%) afirma que también ha documentado objetivos con metas e hitos claros en este área, frente al 44% de la encuesta global.

Un factor importante para el apoyo a la gestión de riesgos en aquellas organizaciones españolas que aseguran haber tomado medidas sobre riesgos físicos del clima y los riesgos de transición son las disposiciones legales requeridas por los reguladores: el 57%, en comparación con el 43 % a nivel mundial, afirma que esto es importante. De estas organizaciones, el 38% (en comparación con el 26% a nivel mundial) dice que está utilizando actualmente el marco de la Taskforce on Climate-related Financial Disclosure como referencia.

Riesgos sociales prioritarios en España

De los riesgos sociales a los que se enfrentan las organizaciones, los gestores de riesgos españoles, al igual que sus homólogos del resto del mundo, manifiestan su preocupación por la privacidad de los datos y los ciberriesgos. Sin embargo, un área que los españoles consideran relativamente más prioritaria es la resiliencia de los empleados, ya que el 91% cita su importancia, frente al 78% de la media mundial. Esto está dando lugar a un mayor énfasis en el bienestar físico y emocional de los empleados.

La Gobernanza, también a examen

La encuesta también muestra un nivel ligeramente superior de participación de la gestión de riesgos en la configuración de las políticas de gobernanza, sobre todo en el establecimiento de los códigos de conducta de la organización.

«Muchas organizaciones equiparan el riesgo ESG con el riesgo de reputación, pero para gestionar los riesgos ligados a criterios ESG de forma eficaz hay que dividirlos en riesgos medibles y gestionables, y establecer un proceso de gestión de riesgos en torno a ellos. Las empresas deberían primero examinar a fondo qué es ESG, y luego identificar los riesgos específicos a los que se enfrentan mediante un ejercicio de mapeo de riesgos. Por último, deberían evaluar el impacto y la probabilidad de cada riesgo antes de incorporarlos al marco de gestión de riesgos de la empresa. Nuestras capacidades analíticas en materia de ESG pueden ayudar a nuestros clientes a comprender su exposición a los riesgos ESG y a elaborar estrategias para mitigarlos», concluye Constanza Lobo-Guerrero.

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

COI René-Oscar-1024x768

Últimas Noticias /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

mapfre museo

News /

Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga

‹ Anna Manning (RGA re), entre las ejecutivas más influyentes de América › Instituto de Desarrollo Asegurador lanza una plataforma para personalizar los seguros de Movilidad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes