El 92% de los peritos afirma que los honorarios que perciben de las aseguradoras son insuficientes
La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) ha realizado el último Observatorio de la Pericia sobre las tarifas periciales que perciben los peritos de seguros.
El 92% de los encuestados afirma que sus honorarios son bajos o muy bajos en relación a los criterios de exigencia del conocimiento pericial que han ido aumentando en estos últimos 10 años.
Para el 60% de los peritos de seguros, sus gastos de desplazamiento no están compensados o se les compensa únicamente un 25% de los mismos.
En cuanto a los gastos en herramientas digitales, han sufrido una evolución similar y para el 48% de los encuestados no están compensados.
En el aspecto de tecnología y tele peritación, entidades aseguradoras y peritos de seguros se encuentran en las antípodas de sus criterios, las primeras valoran mucho más la tele peritación, mientras que los profesionales periciales consideran más importante la tecnología.
Con relación al criterio que creen que aplican sus clientes a la hora de fijar sus honorarios, los encuestados hacen la siguiente valoración: disponibilidad y costes, seguidos herramientas tecnológicas y relación con el perito y, por último, experiencia y formación, siendo estos los aspectos más técnicos a valorar de la pericia.
El análisis final que ofrece la encuesta de acuerdo a las respuestas obtenidas sobre la evolución de los honorarios y gastos, tanto de VA como de IRD, nos dice lo siguiente: para 2 de cada 3 peritos de seguros los honorarios están congelados desde hace 10 años y 2 de cada 5 peritos tienen congelados los gastos propios de la actividad también desde hace 10 años.
El análisis pormenorizado realizado sobre un grupo de compañías, ofrece datos muy similares al resto del estudio. APCAS quiere dar un capítulo especial a este análisis que publicarán en los próximos días, ya que lo considera de suma importancia.