Así avanzará el seguro con el acceso a datos en tiempo real y los seguros embebidos
CMS Group celebró ayer en Madrid la segunda edición del Innovation Insurance Congress, en el que SegurosNews fue media partner, y donde se debatió sobre el futuro del seguro y los nuevos modelos de negocio. Moderados por Óscar Paz, director general de Insurtech Community Hub, en el debate participaron: Juan Cumbrado, director de Innovación de Mapfre España; Luis Fernández , Head of Insurance de Equifax; y Teo Sardà, CDO de Top Doctors.
Óscar Paz abrió el debate señalando que “la innovación es diversidad”. Y, en relación con el tema de la mesa redonda, añadió que “el futuro es un lugar que estamos creando en el presente”.
Tendencias de impacto
En cuanto a las tendencias en el sector, Luis Fernández comentó que son los propietarios del fichero Asnef. Y explicó que “nuestra perspectiva del seguro es externa, aun así tenemos relación con 35 aseguradoras a nivel nacional”. Para Fernández Pinilla, las principales tendencias son la Inteligencia Artificial, la, analítica de datos y el big data, ahí está el futuro, Todo esto ayuda a las aseguradoras en procesos claves”.
Por su parte, Teo Sardà apuntó que “nuestra estrategia es colaborar con la compañías para crear productos con los que llegar a los consumidores”. Aquí, añadió, “el tratamiento de datos es fundamental; tenemos que compartir datos con las compañías de una forma armonizada”. Además, “creemos fundamental la personalización, hay que huir del commodity”.
Juan Cumbrado resaltó que “estamos enfocados en el cliente, apostamos por las personas”. Para ello, “tenemos que combinar la experiencia digital con las personas que atienden a personas”, añadió. Y explicó que “las IA generativas van a cambiar la forma de relación con la aseguradora; van a suponer una transformación radical en el mundo del seguro”. Así, “el seguro se va a transformar de un modelo de riesgo a un modelo de relación. Hay que conseguir humanizar esta relación”, remarcó.
Datos en tiempo real
Sobre el manejo de datos en tiempo real, Óscar Paz (Insurtech Community Hub) indicó que en 2025 uno de cada tres datos manejados por las aseguradoras será en tiempo real”.
Juan Cumbrado comentó, al respecto, que “es un super reto para el sector asegurador. Hay mucho por construir, apoyándose en startups”. Afirmó que “el dato en tiempo real va a revolucionar el mundo del servicio alrededor del seguro”. Por ejemplo, resaltó, “el coche autónomo va a despegar con los datos en tiempo real… que va a suponer una oportunidad para los emprendedores, ya que va a transformar el servicio que damos a los clientes”. En el caso de los seniors, “va a ayudar mucho a que no pasen cosas”.
Para Teo Sardà, “tener datos en tiempo real para poder calibrar un riesgo es fundamental, pero también desde la prestación del servicio. También ayuda a controlar la siniestralidad”.
Por su parte, Luis Fernández subrayó que “para nosotros, el dato en tiempo real el core de nuestro negocio”. Al hilo, añadió, “hemos descubierto que estar bien o mal financieramente influye en los siniestros: implica más siniestros, durante más tiempo y más caros”.
Seguros embebidos
En relación con los seguros embebidos, Óscar Paz comentó que se trata de una “tendencia que va cogiendo volumen de inversión. Nos permite incorporar la experiencia del sistema en otras realidades”.
Teo Sardà señaló que “es fundamental tener el acceso a las personas crear productos para ellos. El seguro embebido permite adaptarse a los segmentos de mercado más complicados”.
Para Juan Cumbrado, “son una gran oportunidad, puesto que demuestra el valor del seguro como herramienta financiera, que entre otras cosas persigue ampliar la durabilidad del bien que estoy adquiriendo”. Pero, explicó, “el gran reto viene del back office, que no está desarrollado en los seguros embebidos, además de la colaboración de las aseguradoras con los distribuidores para que se convierta en una realidad”.
Luis Fernández concluyó que “el seguro embebido va a ser muy importante y va a suponer una oportunidad tremenda para las compañías que no eran multicanal, para que puedan transformarse”.