Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
Aon riesgo cibernético

Mediación/ News

El cibernético, primer riesgo a nivel mundial según Aon

Redacción 2 de diciembre de 2021

Tweet

Aon ha presentado los resultados de su Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2021, que recoge cada dos años las aportaciones de miles de gerentes de riesgos de 60 países/territorios y 16 sectores de actividad para identificar los principales riesgos y retos a los que se enfrentan sus organizaciones. «Los dos últimos años han demostrado ser increíblemente volátiles, ya que la pandemia mundial de Covid 19 ha tenido un efecto dominó en otros tipos de riesgo, como una mayor concienciación sobre la reputación y la cibernética, ya que los riesgos de cola larga son cada vez más importantes de gestionar», según se indica.

En la edición de 2021 se encuestó a más de 2.300 participantes de 60 países y 16 sectores de actividad, tanto en empresas públicas como privadas. Con un mayor énfasis y dependencia de la tecnología, el riesgo cibernético encabezó la lista como el primer riesgo actual y futuro previsto a nivel mundial, «su rango más alto desde el inicio de la encuesta». El ciber riesgo también se citó en la lista de los 10 principales riesgos en cada región, sector y tipo de encuestado.

Los 10 principales riesgos también reflejan en gran medida el panorama actual, concretamente el Covid 19 y su impacto en las organizaciones. En un contexto de condiciones de mercado difíciles, «esto está poniendo a prueba la capacidad de las empresas para gestionar la volatilidad y tomar mejores decisiones. Las organizaciones están cambiando su enfoque desde las evaluaciones de riesgo basadas en eventos a las basadas en el impacto: por ejemplo, la interrupción de la actividad empresarial se consideraba antes un riesgo lineal, pero la pandemia de Covid 19 ha demostrado cómo puede afectar a múltiples sectores y empresas simultáneamente y a nivel mundial», según se explica.

«El mundo es un lugar más volátil y la toma de decisiones es clave», afirma Lambros Lambrou, CEO Global de Commercial Risk Solutions de Aon. «Los riesgos de cola larga no son eventos únicos. Están interconectados, como hemos visto con la pandemia de Covid 19, revelando nuevos riesgos y reordenando las prioridades del C-suite. La preocupación por gestionar estos riesgos inmediatos puede estar comprometiendo la capacidad de las empresas para invertir en los riesgos del futuro».

Los 10 principales riesgos mundiales según la Encuesta de Gestión de Riesgos Globales 2021 son:
1. Ciberataques / violación de datos
2. Interrupción de negocio
3. Desaceleración económica / recuperación lenta
4. Riesgo en precio de productos básicos / escasez de materias primas
5. Daño a reputación / marca
6. Cambios regulatorios / legislativos
7. Riesgo de pandemia / crisis sanitaria
8. Fallo en la cadena de suministro o la distribución
9. Aumento de la competencia
10. Incapacidad para innovar / satisfacer las necesidades de los clientes

«Alta incertidumbre, volatilidad y riesgos interconectados, son conclusiones que arroja la encuesta de riesgos este año. Riesgos que parecían hace unos años lejanos como ciber, cadena de suministro, pandemia, continuidad de negocio, efectos del cambio climático y otros muchos, conviven ahora con nosotros y, si bien la preparación ha mejorado respecto a la edición anterior y hay más información, el grado de preparación es todavía insuficiente y las pérdidas sufridas han aumentado como consecuencia del Covid 19», afirma Fernando Caballero, Managing Director Aon Global Risk Consulting. «Además de la necesidad de estudiar las opciones de asegurabilidad de los riesgos y ver el óptimo balance entre retención y transferencia, nos enfrentamos a unas condiciones de mercado asegurador que hacen que la gestión de riesgos sea fundamental, alejándose de la transacción o administración y cobrando una vertiente estratégica, impulsado por el entorno y el gobierno corporativo, mas aún cuando muchos riesgos no tienen una clara solución aseguradora o solo lo son parcialmente».

El informe destaca los 10 principales riesgos por industria y región, así como la preparación para el riesgo, las pérdidas asociadas y las acciones de mitigación para cada uno de los 10 principales riesgos. Además, el informe incluye la previsión de los 10 principales riesgos en los próximos tres años y el análisis de Aon de los riesgos infravalorados. Entre las conclusiones más destacadas por región y sector de actividad se incluyen:

  • El riesgo de Riesgo de pandemia/Crisis Sanitaria salta al número siete, desde el número 60 en la encuesta de 2019, y está incluido en el top 10 para todas las regiones, excepto América del Norte.
  • La interrupción del negocio se clasifica como la segunda amenaza más alta a nivel mundial, y los encuestados en algunas geografías (Asia Pacífico y Europa) lo clasifican como el riesgo número uno.
  • El riesgo de precio de productos básicos / escasez de materias primas es el principal riesgo previsto para el futuro en todo el mundo.Hay cuatro riesgos que se sitúan sistemáticamente entre los 10 primeros en cada región: Ciberataques / violación de datos; Interrupción de negocio; Desaceleración económica / recuperación lenta; y Cambios regulatorios / legislativos.
  • Los fallos en la cadena de suministro o distribución vuelven a entrar en el top 10 y ocupan el primer puesto en Europa y Norteamérica, en gran parte por su relación con la pandemia y el impacto geopolítico. Aunque no es un riesgo global de primer orden, la escasez de mano de obra y los problemas de retención ocupan un lugar destacado en Asia-Pacífico y América del Norte.
  • La energía, los servicios públicos y los recursos naturales, la hostelería, los viajes y el ocio, y las ciencias de la vida, consideran la interrupción de la actividad como el riesgo número uno.
  • El riesgo de precio de productos básicos/escasez de materias primas fue clasificado como el riesgo número uno por los encuestados de los sectores de alimentación, agroindustria y bebidas e industrial y manufacturero. Se prevé que se eleve a los cinco primeros puestos tanto a nivel mundial como en Europa para 2024.

Related Posts

FECOR y PRODANA

Mediación /

Fecor incorpora a Prodana a su Grupo de Apoyo

Futuristic smart city with 5G global network technology

News /

La inversión mundial en InsurTech cae un 57% hasta su nivel más bajo en 3 años

directivos ejecutivos empresa

Mediación /

Se retrasa al 1 de marzo la constitución de la Mesa Negociadora del Convenio de Mediación

‹ La Comisión Europea revisará la IDD mientras en España no ha terminado aún el trámite parlamentario › ARAG colabora con los afectados por el volcán de La Palma a través de Cruz Roja
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • La inversión mundial en InsurTech cae un 57% hasta su nivel más bajo en 3 años
  • Fecor incorpora a Prodana a su Grupo de Apoyo
  • Grupo MutuiOnline cierra la adquisición de Rastreator
  • Las asociaciones de talleres muestran su malestar por la «exigua» subida del 3% de las aseguradoras
  • Cesvimap entrega los premios del concurso ‘Pinta con Royal Magenta’

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes