Noticias en los Colegios de Mediadores de Asturias, A Coruña y Valencia
Últimas actividades de los Colegios de Mediadores:
Colegio de Asturias
Ha hecho entrega a Cruz Roja La Palma de la recaudación íntegra obtenida con la celebración del Brindis Solidario que anualmente celebra la organización colegial. A pesar del aforo reducido de esta edición, para cumplir con las medidas preventivas ante el Covid 19, la respuesta de la mediación asturiana con aportaciones a través de la copa cero y sumándose al brindis por vía telemática han hecho posible la recaudación de 4.000 euros. Esta cantidad será canalizada por Cruz Roja La Palma para ayudar a cubrir las necesidades básicas de las personas damnificadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja y contribuir a su recuperación.
El presidente de la organización colegial asturiana, Reinerio Sarasúa, realizó la entrega simbólica del cheque con la aportación a la presidenta de la Asamblea de Cruz Roja en Oviedo, Rosa Corujo, en representación de sus compañeros de Cruz Roja La Palma. En el acto, en el que también estuvo presente el director autonómico de la institución humanitaria, David del Valle, se conectó en directo con una de las personas que, dentro del periodo de rotaciones que Cruz Roja realiza con equipos españoles en la zona, está trabajando con los damnificados en la isla de La Palma.
«El importe recaudado –explicó Rosa Corujo– permitirá seguir entregando ayudas sociales a unas 2.000 unidades familiares que precisan de nuestra atención al haber perdido su vivienda y sus medios de vida a causa de este desastre natural en el que se han visto inmersos».
Reinerio Sarasúa destacó «el espíritu colaborativo y la voluntad de contribuir que siempre muestra la mediación en situaciones críticas. Ante la oportunidad de ayudar, la profesión no entiende de distancias. A pesar de los casi 2.500 kilómetros que separan Asturias de Canarias, la Mediación asturiana no ha dudado en sumarse a la solidaridad con los habitantes de la isla canaria». «Desde el Colegio estamos abiertos a colaborar en cualquier iniciativa que resulte imprescindible para ayudar a todas estas personas. Esta colaboración no termina aquí», afirmó Reinerio Sarasúa. Cada año se supera la cifra de recaudación gracias a la respuesta de los colegiados y al apoyo de las entidades colaboradoras del Colegio, entre las que destaca Asefa. Tras nueve ediciones se han recaudado alrededor de 15.000 euros que se han destinado a fines sociales desarrollados principalmente en Asturias.
Colegio de A Coruña
Ha abierto el plazo de preinscripción y matrícula para el curso de formación inicial Nivel 1 (antiguo Grupo A / Título de corredor) que comenzará a finales de febrero, ya que las plazas son limitadas y se cubren por orden de inscripción.
La formación de Nivel 1 de 300 horas lectivas, transcurrirá de febrero a julio, con estructura absolutamente curricular, se iniciará el 22 de febrero, y se impartirá en formato semipresencial. Tendrá una duración de cinco meses, con dos exámenes liberatorios y un examen de recuperación.
Colegio de Valencia
Ha presentado a sus colegiados el calendario anual correspondiente al primer semestre de 2022, con el lema “La buena formación es la clave de una buena competencia”. La comisión de Formación, integrada por Alejandro Fuster, José V. Grau y Alejandra Somalo, señala que “esta oferta se configura en cumplimiento de Real Decreto 287/2021, de 20 de abril, sobre formación y remisión de la información estadístico-contable de los distribuidores de seguros y reaseguros, mediante la cual se exige una formación continua obligada para las personas que desarrollen su cometido en despachos de mediación, con una duración de entre 15 y 25 horas lectivas anuales”,
Para el alumnado de nivel 1 según la legislación vigente se han programado jornadas sobre transportes e Incoterms (marzo), Ciberseguridad y D&O (abril), Daños (mayo) y Responsabilidad Civil (junio). Todas estas jornadas comprenderán un periodo lectivo de 10 horas, y tendrán carácter presencial y gratuito.
En cuanto a Formación Continua el Colegio propone cursos de Ofimática, Técnicas de Venta, y Marketing, incluyendo técnicas de comunicación, gestión del tiempo y hablar en público. En este caso los cursos están dirigidos a alumnos de niveles 2 y 3, y tendrán una duración de entre 25 y 30 horas en formato mixto presencial y telemático.
En base a esta oferta formativa el Colegio de Valencia da la posibilidad a sus colegiados de completar aquellos cursos monográficos que se programen posteriormente con un pack formativo bonificado. A tal fin se ha remitido a los colegiados una plantilla en la que se solicita información sobre las personas que completarán las diferentes formaciones, tanto si son titulares de la correduría como empleados o colaboradores externos, proporcionando así, no solo el cumplimiento con las obligaciones formativas que impone la Ley, sino que además facilita a sus colegiados la realización de los trámites de remisión de información al regulador.