El Colegio de Madrid celebrará en junio una nueva edición de Madrid Seguro
El próximo 29 de junio, se celebrará la séptima edición de Madrid Seguro bajo la Presidencia de Honor de su Majestad el Rey, Felipe VI. Por séptima edición consecutiva, Madrid Seguro abrirá sus puertas bajo el lema “Inteligencia Artificial & Seguro: Aliados de Futuro”.
«El respaldo de su Majestad nos llena de orgullo a todos los colegiados de Madrid porque demuestra su sensibilidad por la seguridad de la sociedad y el papel relevante que juegan los mediadores en el sector asegurador, que, a su vez, será un elemento clave de la recuperación económica», afirmó Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid.
Además del respaldo de Casa Real, este evento profesional cuenta desde sus inicios con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad (Dirección General de Seguros), la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Consejo General de los Colegios de Mediadores y Unespa.
Madrid Seguro se celebrará en el Complejo de Duques de Pastrana, bajo el lema “Inteligencia Artificial & Seguro / Aliados de Futuro” que ha elegido la organización para la VII Edición. «A la hora de concretar la temática, el Colegio tenía claro cuál debía ser el enfoque», puntualizó Elena Jiménez de Andrade.
«Estamos cerrando el programa e iremos dando nuevos detalles, pero ya se puede adelantar que una de las novedades será un espacio previo a la sesión plenaria para facilitar el networking entre las compañías aseguradoras y los profesionales que asistirán al foro, y una iniciativa para reconocer públicamente la labor y formación de los agentes de viaje», añadió la presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid.
Durante el evento, el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid entregará sus tradicionales galardones de reconocimiento a la mediación y a la ciudadanía de Madrid: Premio Madrid, Premio Azucarillos, Premio Madrileño Destacado del Año y 25 años de colegiación.
‘Volver a Viajar Seguro’
Por otra parte, Iris Global celebró, el pasado 28 de marzo, en el Colegio de Madrid el seminario ‘Volver a Viajar Seguro’. La sesión, inaugurada por Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Colegio, contó, además, con la participación de Zsuzsanna Bodo, responsable del departamento de Asistencia en Viaje, Carlos Nadal, director de negocio asegurador, y Rafael Aznar, dirección comercial mediación Zona Centro, para aportar una perspectiva multidisciplinar sobre el futuro de los seguros de Viaje.
La Dra. Susana de la Fuente, responsable médica de Iris Global, señaló que «es previsible que la recuperación del turismo sea prácticamente alcanzada en 2023 en Europa y Oriente Medio, aunque es probable que el impacto de la inflación provoque que, pese al aumento de los turistas, estos gasten menos en sus viajes y estancias».
Las reglas han cambiado y asuntos que parecían lejanos se vuelven inminentes, como la telemedicina, los sistemas biométricos o la omnicanalidad. Además, la doctora destacó que la pandemia propició una transformación digital “en tiempo record”, y advirtió de que esta “no será la última, pero los aprendizajes que ha dejado servirán para estar mejor preparados ante nuevos riesgos sanitarios”.
Por su parte, Zsuzsanna Bodo alertó de que en el año 2022 se registraron unas cifras de siniestralidad en viajes superiores a las del año 2019, con una cantidad escandalosa de cancelaciones por parte de las aerolíneas durante el verano de 2022. Además, según la experta los asegurados se fijan cada vez más en las prestaciones que les ofrecen sus aseguradoras y menos en el precio de la póliza.
En este sentido, Carlos Nadal recordó que Iris Global ofrece pólizas personalizadas para cada cliente acorde con sus necesidades y, según señaló, esta modalidad supone un importante volumen de negocio de la compañía, lo que evidencia esa orientación a las prestaciones que indicaba Zsuzsanna.
Para finalizar, Rafael Aznar puso de manifiesto que, tras el estallido de la pandemia, la contratación se seguros se disparó del 25 al 60%. Además, el experto hizo hincapié en que «nos sentimos muy protegidos cuando viajamos por Europa, pero la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre los traslados hospitalarios o la repatriación de restos, por lo que contratar un seguro sigue siendo imprescindible para viajar con la máxima tranquilidad dentro y fuera de la Unión Europea».