El gasto de la revalorización de las pensiones puede alcanzar los 7.647 millones en 2024
Según los últimos análisis elaborados por el Observatorio de Pensiones de WTW, el gasto estimado de la revalorización de las pensiones para 2024 podría alcanzar los 7.647 millones de euros. Esto se debe a que la aplicación de la Ley 21/2021 resulta en una revalorización de las pensiones para 2024 igual al IPC interanual promedio de diciembre de 2022 a noviembre de 2023, ambos inclusive. Los datos conocidos desde diciembre de 2022 a octubre de 2023, a la que se añade la hipótesis de que en el mes de noviembre se sitúe entre el 3% y el 4,1%, da como resultado una estimación de IPC promedio del 3,8%.
Así, la aplicación de esta estimación para la revalorización para 2024 de las pensiones de la Seguridad Social se cuantifica en 6.622 millones de euros, de los que 564 millones corresponden a las pensiones mínimas. Esta estimación se refiere a la nómina de pensiones gestionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, con complemento para la reducción de la brecha de género y otros complementos, excepto el complemento a mínimos.
Por último, el gasto de la revalorización de Clases Pasivas ascendería a 776 millones y el de las pensiones no contributivas a 248 millones. El gasto total de revalorización, sumando también estas pensiones se elevaría hasta los 7.647 millones de euros.
Analizando el coste medido en términos de Valor Actual Actuarial (VAA), la revalorización de 2024 no solo implica un aumento de gasto para ese año, sino que se consolida y habrá que continuar pagándolo a los pensionistas durante toda su vida. Bajo este criterio, los cálculos apuntan a un coste total de más de 102.000 millones de euros.