El Instituto de Actuarios habla sobre la profesión en dos jornadas celebradas en Latinoamérica
El pasado viernes 6 de octubre, el Instituto de Actuarios Españoles participó de manera telemática en dos jornadas actuariales hispanoamericanas, organizadas por la Asociación de Supervisores de Seguro de América Latina (Assal) y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) en El Salvador, y por el Consejo y la Universidad de Buenos Aires en Argentina.
En el Seminario Regional de Capacitación de Supervisores de Seguros de América Latina Assal-IAIS 2023, organizado por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador, la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (Assal) y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), participó Rafael Moreno, presidente del Instituto de Actuarios Españoles.
Por su parte, en las XXIV Jornadas Nacionales y Latinoamericanas Actuariales Actividad, organizadas por el Consejo y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, se impartieron cinco ponencias. Éstas fueron “Innovación en el sector asegurador: digitalización”, “La Sostenibilidad en la industria aseguradora”, el “Índice Climático Actuarial de España”, el “Índice Climático Ibérico”, y “La profesión de Actuario en España”.
Fueron ponentes en estas jornadas, en las que el Instituto participaba por tercer año consecutivo, Diego González de Cecilia (socio Deloitte), Jaimie Villanueva (actuario IAE y director Actuarial No Vida de Mapfre), Nuria Revuelta (Miembro del Grupo de Trabajo del ICA y Manager de MSO), José Garrido (catedrático emérito de la Universidad Concordia y miembro del Grupo de Trabajo del ICA), y Javier Olaechea (director general del Instituto de Actuarios).
Con estas, son cinco las jornadas y seminarios organizados por el Instituto de Actuarios Españoles en 2023 en los que han participado como asistentes actuarios de Hispanoamérica, tras las III Sesiones CERA y las Jornadas Actuariales de Perú, con más de 600 participantes entre todas.