El Observatorio de Previsión Social aborda el desarrollo de los ‘life settlement’ o acuerdos de Vida
La Universidad de Nueva Galés del Sur (UNSW) celebró esta semana el ‘Actuarial, Finance, Risk and Insurance Congress’ (Afric) en Victoria Falls (Zimbabue). El congreso, que comenzó el lunes 24 de julio y finaliza el viernes 28, contó con la participación de la Dra. Laura González-Vila, miembro del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria.
La Dra. González-Vila participó en el Afric con la presentación, el día 26 de julio, del trabajo ‘Assessing policyholders acceptance of life settlements in Spain using a technology acceptance model’, conjuntamente elaborado con el Dr. Jorge de Andrés-Sánchez de la Universitat Rovira i Virgili. La investigación analiza los factores que impulsan al tomador de un seguro de Vida a optar por un life settlement. Dicha investigación tiene por objeto generar un conocimiento en torno a este tipo de transacciones que permita su desarrollo en países donde no se están presentes, como es el caso de España.
«Un life settlement es una operación en la que el tomador de un seguro de Vida decide vender la póliza por un valor superior al que le obtendría al rescatarla», explica. Por su parte, el inversor que compra dicha póliza asume la responsabilidad de pagar las primas pendientes, si existen, y adquiere el derecho de cobro de la suma asegurada llegado el fallecimiento del asegurado. «La principal razón por la que se opta por esta transacción es el estado de salud del asegurado, que le supone una esperanza de vida inferior a la media que corresponde a su edad», concluye.