El Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente se centrará en el plástico
Cada minuto se compra en todo el mundo un millón de botellas de plástico, en su mayoría de un solo uso, en cambio, sus residuos pueden durar entre 450 a 500 años en la naturaleza hasta que se degraden. Este año, DKV ha querido llamar la atención sobre esta grave situación realizando un monográfico sobre el plástico. En torno a esta temática, el Observatorio DKV de Salud y medioambiente lanzará un estudio con datos en el que alertará sobre las principales consecuencias para la salud de este material, y cómo su presencia en el ambiente y su penetración en la cadena alimenticia ponen en riesgo nuestra salud.
Según datos de la ONU en 2050, habrá más plásticos en el mar que peces en los océanos, a menos que dejemos de utilizar artículos de un solo uso de este material, como bolsas o botellas. En 1950, con una población de 2.500 millones de habitantes, el mundo produjo 1,5 millones de toneladas de plástico; actualmente, con una población de más de 7 mil millones, se producen 300 millones de toneladas que supone, entre otros, graves consecuencias para las plantas y los animales marinos. Tan solo se ha reciclado el 9% de los 900 millones de toneladas del plástico que se ha producido en el mundo. Ante problemas de semejante tamaño y complejidad no existe una solución única al problema, solo una actuación urgente por parte de todos los sectores.
Los océanos suponen cerca de dos tercios del planeta y son imprescindibles para regenerar el aire que necesitamos para respirar. Sin embargo, la contaminación plástica está presente en todas partes, desde las playas de Indonesia hasta en el fondo del océano en el Polo Norte, ascendiendo así, por la cadena alimenticia hasta llegar a nuestras mesas. El Observatorio DKV de Salud y Medioambiente es una iniciativa de DKV Seguros y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) cuyo objetivo es el estudio y análisis de las últimas investigaciones realizadas en materia de salud y medioambiente. Durante diez años, se han publicado nueve trabajos distintos abordando temas importantes relacionados con los efectos del entorno en nuestra salud: desde la alimentación hasta el ruido, pasando por la contaminación atmosférica.
Según palabras del Dr. Josep Santacreu, CEO de DKV Seguros: “El Observatorio nació con una clara vocación pedagógica y divulgativa de acercar contenidos científicos al gran público con el fin de sensibilizar a la población; para ello, informe tras informe, hemos ido tratando asuntos que preocupan a todos pero de los que no siempre se ofrece ni información, ni consejos, ni soluciones. DKV Seguros tiene como objetivo construir un mundo más responsable y por ello trabaja cada día apoyando causas sociales, iniciativas vinculadas al arte, al deporte o a cuidar del medioambiente.”
En España, DKV está implantado en todo el territorio nacional con una amplia red de oficinas de seguros de salud y consultorios, donde trabajan casi 2.000 empleados que dan servicio a cerca de 2 millones de clientes.