El papel clave de la tecnología en siniestros por lluvias torrenciales
Los eventos meteorológicos extremos están provocando que cambien las formas y protocolos de actuación en la gestión y tramitación de siniestros de las aseguradoras. En este sentido, son varias las compañías que apuntan al impacto de los fenómenos meteorológicos como uno de los mayores retos de futuro del sector asegurador. Ante esta situación, Bdeo ha celebrado el webinar ‘Cómo integrar la tecnología de Inteligencia Visual en situaciones de alta demanda’. Este evento ha contado con la participación de Jose María Castelo, senior advisor; Rafa Ventepan, Property Claims Manager en Bdeo; y Pablo Martínez, Head of Sales Iberia & Italy en Bdeo, quienes han debatido acerca de cómo la tecnología de Inteligencia Artificial puede ayudar a las compañías a gestionar siniestros derivados de las DANA y otros fenómenos atmosféricos. Ante siniestros provocados por eventos atmosféricos, como las lluvias torrenciales, las compañías de seguros tienen que enfrentarse a una situación que plantea varios retos.
Para José María Castelo, “las compañías deben ir a los básicos. Primero que el cliente pueda declarar más rápidamente su siniestro, y para ello, la cámara de los móviles es fundamental. En segundo lugar, que los asegurados transmitan si se trata de un siniestro urgente, o no; tercero, que la aseguradora indique al asegurado cuáles son los próximos pasos que se van a dar, generando expectativas realistas. Por último, la discriminación de siniestros con criterios objetivos. En este sentido, la tecnología juega un papel clave para detectar las urgencias». Por su parte, Rafa Ventepan ha puntualizado que «gracias a la tecnología se consigue direccionar el siniestro según su gravedad dentro de la compañía, consiguiendo que la atención al cliente sea más rápida”. Así, el valor que aportan las soluciones tecnológicas al permitir la automatización de procesos, facilita una respuesta ágil al asegurado con una acción inmediata. “La tecnología permite hacer un triaje que va a mejorar la experiencia de cliente, pero también los protocolos de las compañías”, ha reconocido Pablo Martínez.