El papel del actuario ante el cambio climático y la sostenibilidad
El pasado miércoles 17 de febrero de 2021 se llevó a cabo la conferencia “Sostenibilidad y cambio climático: el papel del actuario, organizada por el Col·legi d’Actuaris de Catalunya (CAC). La conferencia estuvo a cargo de Twan Possen, principal de la firma Triple A Risk Finance.
Possen comentó que los riesgos derivados del cambio climático son de los de mayor impacto potencial, según el Global Risk Report 2020, editado por el World Economic Forum.
Explicó que las autoridades europeas supervisoras de la industria financiera y aseguradora son muy sensibles a los impactos de estos riesgos en las entidades, y que desde el año 2018 es numerosa la regulación sobre esta materia, que afectarán a las directivas Solvencia II e IORP II, entre otras.
La gestión de las inversiones socialmente responsables (ISR/ESG) y la incorporación de los “objetivos del desarrollo sostenible” en las estrategias de inversión está en el centro de la preocupación de las entidades aseguradoras y financieras en todo el mundo.
Los supervisores de seguros recomiendan a las aseguradoras que tengan muy en cuenta los efectos del cambio climático en la evaluación de sus políticas de inversión y de sus escenarios de negocio a medio/largo plazo.
Comentó que muy próximamente, en marzo de 2021, entrará en vigor el Reglamento Comunitario 2019/2088 sobre divulgación de la sostenibilidad de los servicios financieros, que obligará a las entidades aseguradoras de Vida y a las gestoras de fondos de pensiones a dar información sobre sostenibilidad de sus productos e inversiones.
El cambio climático y su regulación afectará de forma muy diferente a determinados sectores de la economía, unos saldrán perjudicados (combustibles fósiles, líneas aéreas, etc.) y otros favorecidos (energías renovables, nueva movilidad, etc.). Estos escenarios deberán ser valorados por las entidades aseguradoras y gestoras de fondos de pensiones al decidir sus políticas de inversión.
Los actuarios trabajan en la valoración y gestión de riesgos. En este sentido, los riesgos derivados del cambio climático van a tener que ser gestionados por los actuarios, para lo que se precisará disponer de información estadística más completa y fiable.
Finalmente comentó que el cambio climático es uno de los de mayor calado a los que se enfrenta la humanidad y que su gestión necesita la colaboración de las administraciones, empresas y particulares.
Cerró la conferencia Xavier Plana, vicepresidente del CAC, que comentó que esta es la segunda de un ciclo de conferencias sobre “Sostenibilidad” que ha puesto en marcha el CAC recientemente, y que están previstas mas acciones formativas sobre esta materia, del máximo interés para actuarios y entidades aseguradoras.
Asistieron a la conferencia 70 personas.