Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
ipsos barometro viajes

News/ Últimas Noticias

El precio, factor clave para los españoles al suscribir un seguro de viaje

Redacción 5 de junio de 2019

Tweet

Europ Assistance ha publicado la edición 19 de su barómetro anual sobre las vacaciones de verano, centrándose en los planes vacacionales de los europeos y los americanos. En 2019, los planes vacacionales de verano se consolidan en casi todos los países con un presupuesto en aumento en Europa y en descenso en Estados Unidos y Brasil. Los millennials y los veraneantes más mayores tienen un comportamiento muy distinto en lo que se refiere a las vacaciones (planificación, selección, actividades…). Por otro lado, se consolida la tendencia creciente hacia vacaciones más “naturales” en Europa, con una mayor proporción de veraneantes atraídos por la montaña y el campo. En relación a los seguros de viaje, un 70% de los españoles lo suscribe por posibles problemas de salud que puedan sucederles a ellos o a sus acompañantes, siendo la agencia de viaje el canal preferido para suscribirlos.

Después de un aumento en 2017 en Europa, los Estados Unidos y Brasil, 2019 es el segundo año en que se consolidan altos porcentajes de planes vacacionales. El 63% de los europeos declara que se irá de vacaciones este verano, 1 punto inferior a la cifra del año pasado y al mismo nivel que en 2017. El panorama es bastante estable dentro de los países europeos y con poca variación, salvo por Austria y Suiza. El 70% de los austríacos tiene intención de irse de vacaciones este verano, un aumento de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2018. El 69% de los franceses se irá de vacaciones (estable), igual que el 65% de los belgas (+2 pts), el 64% de los británicos (-2 pts) y el 63% de los alemanes (-1 pt). Sólo el 62% de los suizos declara que se irá de vacaciones este verano, lo cual representa una reducción de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2018. El 61% los italianos se irán de vacaciones (-1 pt), igual que el 61% de los polacos (+1 pt), el 60% los portugueses (+1 pt) y el 60% de los españoles (-1 pt).

Con algunas excepciones, aumenta el presupuesto medio en Europa, mientras que se reduce en Estados Unidos y Brasil Aunque la misma proporción de europeos se irá de vacaciones en 2019 en comparación con 2018, el presupuesto vacacional aumenta un 3% (una media de 2.019 €). El aumento es aún mayor entre los países de la zona euro, con un presupuesto medio de 2.099 € (un 5% más con respecto a 2018). El aumento presupuestario de los europeos viene impulsado principalmente por 3 países: Francia, con un presupuesto medio de 2.201 € y un aumento del 10% en comparación con el año pasado; España, con un presupuesto medio de 1.798 € y un aumento del 8% con respecto a 2018; y Alemania, con un presupuesto medio de 2.467 €, lo que representa un incremento del 4% en comparación con 2018. Hay 4 países con un presupuesto vacacional estable: los presupuestos vacacionales más altos de Europa son los de Suiza y Austria, con 3.250 CHF (estable, equivalente a 2.856 €) y 2.627 € (-1% con respecto a 2018) respectivamente. Permanecen estables los presupuestos de Italia (1.757 €, -1%) y Polonia (4.341 Zł, estable, equivalente a 1.010 €).

Con el doble de presupuesto…

Cuando se les pregunta lo que harían si se duplicara el presupuesto para sus vacaciones de verano, los europeos declaran que viajarían con mayor frecuencia (36%), durante más tiempo (20%) y a otros destinos (17%). Los belgas y los alemanes también incluyen un mayor gasto en el destino (14%) entre los primeros 3 cambios de hábitos con el doble de presupuesto. Los estadounidenses también viajarían con mayor frecuencia (30%), a otros destinos (20%) y durante más tiempo (17%). Los brasileños también eligen estas tres opciones, pero de manera igualada: un 21% viajaría durante más tiempo, un 21% elegiría otros destinos y un 20% viajaría con mayor frecuencia. Un 10% de los brasileños también llevaría a más acompañantes (en comparación con solo un 3% de los europeos y un 4% de los estadounidenses).

Destinos para las vacaciones de verano

Aunque la mayoría de los veraneantes permanece dentro de su propio país, Europa y los Estados Unidos siguen tendencias diferentes. En la mayoría de países, se tiende a elegir el propio país como destino de verano. El líder en este sentido es Francia, con un 56% de sus veraneantes permaneciendo en Francia durante el verano, seguido de Polonia (52%), España (51%), Estados Unidos (50%), Italia (48%) y Portugal (47%). Aún así, estas cifras aparentemente idénticas ocultan tendencias contrastadas en cuanto al destino se refiere. En primer lugar, la proporción de los veraneantes que declara no haber elegido todavía el destino de verano varía significativamente entre países: un 22% en Europa, un 35% en los Estados Unidos y un 43% en Brasil. En segundo lugar, centrándonos únicamente en los veraneantes que ya han seleccionado su destino, las tendencias en Europa y en los Estados Unidos son opuestas: mientras que los europeos viajan fuera de su país con cada vez mayor frecuencia (69% en 2019, + 4 pts con respecto a 2017), los estadounidenses eligen más su propio país como destino de verano (77% en 2019, +13 pts con respecto a 2017). Los criterios de selección de un destino de verano pueden explicar las decisiones de los estadounidenses. Igual que los primeros 3 criterios de los europeos, el presupuesto ocupa el primer lugar (igual que en el caso de los europeos y brasileños), seguido por la oferta de actividades y el clima. Sin embargo, el riesgo de un ataque contra la integridad personal ocupa el cuarto lugar, seguido por el riesgo de un ataque terrorista y el tiempo de viaje hasta el destino como el número 6 (el cual ocupa el puesto #9 en Europa). Este último criterio no es sorprendente, dado que los estadounidenses disfrutan de la menor duración para las vacaciones de verano de todos los países encuestados (1,4 semanas).

Los lugares de ensueño para visitar

Veraneantes de todo el mundo comparten los principales lugares que desearían visitar al menos una vez en la vida, y son bastante diversos: desde monumentos famosos a lugares naturales y maravillas del mundo, todos tienen en común su capacidad para fascinar por igual a todo el mundo. Los 10 principales lugares para los europeos son: la Torre Eiffel (12%), las Pirámides de Egipto (11%), la Gran Muralla china (7%), el Taj Mahal (7%), la Estatua de la Libertad (6%), el Gran Cañón (5%), las Cataratas del Niágara (4%), el Coliseo (4%), Machu Picchu (4%) y la Torre de Pisa (3%). La Torre Eiffel ocupa el primer lugar en 7 de los 10 países europeos encuestados, al igual que en Brasil. También ocupa el segundo lugar entre los estadounidenses. Aunque los europeos mencionan principalmente los lugares fuera de Europa (18% están en Estados Unidos, convirtiéndolo en el primer país en cuanto a número de lugares que visitar), los americanos y brasileños, que viven en países muy extensos, prefieren destinos que se encuentran dentro de su propio país. Para los estadounidenses, el primer país con lugares de visita es su propio país (44%), con sitios como el Gran Cañón (mencionado por el 22% de los estadounidenses), el Monte Rushmore (11%), Yellowstone (8%), la Estatua de la Libertad (7%), las Cataratas del Niágara (5%) y Yosemite (3%). Los brasileños también prefieren su propio país, con Brasil como el primer país en cuanto a lugares de visita (el 23% de los lugares citados por los brasileños están dentro de su propio país). Los primeros destinos para los brasileños incluyen el Cristo de Corcovado (15%), Fernando de Noronha (4%) y el Pan de Azúcar (3%).

Dado que su país ofrece espectaculares paisajes y parques nacionales, el 39% de los estadounidenses menciona lugares naturales entre los sitios a visitar al menos una vez en su vida, mientras que sólo un 18% de los europeos y un 13% de los brasileños mencionan parajes naturales.

Los Millennials y los mayores tienen un comportamiento muy diferente

Los Millennials europeos (menos de 35 años) y la gente mayor (más de 65 años) tienen actitudes muy diferentes con respecto a la preparación de sus vacaciones. En primer lugar, son muy distintos los motivos a la hora de elegir el destino: mientras que los Millennials asignan el mismo peso a varios motivos en el proceso de decisión (haberlo visitado en el pasado (24%), el tiempo (22%) y la oferta de actividades (21%)), los veraneantes más mayores valoran más el hecho de haber visitado el destino en el pasado (38%), y su segundo motivo (tener amigos en el destino) resulta mucho menos importante (18%). También se definen de forma diferente en cuanto al tipo de viajero que representan. Mientras que los Millennials se definen en primer lugar como “buscadores de las mejores ofertas antes de reservar” (39%), la gente mayor elige sobre todo “planificar solo lo esencial” (29%). Los Millennials son más propensos a planificar cada detalle del viaje (18% con respecto a un 14% de la gente mayor), mientras que la gente mayor tiende más a planificar poco por adelantado (17% con respecto a un 11% de los Millennials) y a volver al mismo lugar con mayor frecuencia (15% con respecto a un 7% para los Millennials). Paradójicamente, la gente mayor anticipa mucho más la reserva de sus vacaciones (transporte y alojamiento) que los Millennials: El 78% reserva su viaje al menos 1 mes por anticipado con respecto a un 70% en el caso de los Millennials. Por último, a la hora de elegir alojamiento, los Millennials tienen otros criterios con un peso parecido (ubicación (48%), seguido por las opiniones de otros viajeros (40%), fotos del lugar (28%) y las promociones (20%)), mientras que los veraneantes mayores toman sus decisiones basadas en un criterio importante, la ubicación (58%), mientras que los demás criterios son menos relevantes (las opiniones (18%), fotos del lugar (14%), ofertas promocionales (12%)).

Aprobado español en los seguros de viaje

Un 70% de los viajeros españoles asegura que suscribe una póliza de seguro de viaje principalmente por los posibles problemas de salud que pueda sufrir él o sus acompañantes, lo que supone estar 4 puntos por encima de la media europea. Otros posibles contratiempos, como una avería en el vehículo, un accidente en el medio de transporte o la pérdida de efectos personales también son ítems muy valorados, superando del mismo modo la media continental. En este línea, los tres elementos más críticos para los españoles que debe contener un paquete de seguro de viaje son la cobertura médica (64%), la posible cancelación del viaje (56%) y el traslado médico de urgencia (36%), datos muy similares a lo que se refleja en las opiniones de los consumidores de otros países de nuestro entorno.

Related Posts

dinero, billete, moneda, euro

News /

El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022

Sutirtha Dutta Globaldata

Últimas Noticias /

El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud

Rear view of a businessman talking on the phone

News /

Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos

‹ Quality Brokers, empresa colaboradora de la Fundació per la Pilota Valenciana › Madrid inicia la cuenta atrás para la 38 Copa del Rey Mapfre
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022
  • Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos
  • El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud
  • Integraciones de corredurías y acuerdos de bancaseguros marcan el paso de la consolidación en España
  • EL IWC 2023 reúne a los CEOs del sector para explicar los retos estratégicos del seguro

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes