El precio medio del alquiler con seguro crece un 10% en 2023, hasta los 845 euros
Arrenta pone de relieve que el precio del alquiler con seguro ha comenzado a moderarse en el primer semestre del año, situándose en 845,1 euros mensuales, que supone un incremento del 10% frente al enorme aumento del 20,6% que se experimentó en 2022. «El fuerte aumento de 2022 se produjo como efecto de la recuperación tras la pandemia», señala la entidad.
Las Comunidades Autónomas con más volumen de vivienda en alquiler que lideran el ranking de precios son Cataluña, donde el precio medio ha sido de 898,11 euros al mes (9,7% de incremento); Madrid con 891,12 euros (4.5% de aumento) y en tercer lugar Andalucía con 849,2 (con un significativo aumento del 18,7%). En Valencia, otra de las comunidades con mayor bolsa de viviendas en Alquiler el precio se ha situado en 752,16 euros (que supone una subida del 13,79%).
Asimismo, arrenta revela que casi el 30% de inquilinos con seguro de Alquiler son extranjeros. En concreto el 27%. Respecto a los países de origen de los mismos existe una gran variedad con Venezuela, Colombia y Pakistán liderando el ranking, con el 5,28, 3,3 y 1,6% respectivamente. Pero con buena presencia de países como Honduras, Ecuador, Perú, Italia, República Dominicana y Rumanía.
Según explica la directora general de Arrenta, Mercedes Robles: «El seguro de alquiler es accesible para todo aquel que tengan ingresos y que no destine más de un 40% de los mismos al alquiler, contando con la suma de todos los inquilinos».
Seguros de Alquiler, también para las rentas más bajas
La nueva Ley de Vivienda determina que «si se destina más de un 30% de los ingresos al alquiler se puede considerar vulnerable, pero las aseguradoras van más allá y permiten hasta el 40%», indica Arrenta. «Si la suma de los ingresos de todos los inquilinos supera ese porcentaje se puede añadir un avalista, que a nivel del ratio de endeudamiento se sumaría al de los inquilinos», aclara. «En la actualidad, los estudios de viabilidad que realiza Arrenta resultan viables en más de un 80%», sentencia Robles.
Respecto a las Comunidades Autónomas con las rentas más bajas son las mismas que en 2022, Asturias, Galicia y Castilla y León con 447,1, 453,8 y 506 euros mensuales respectivamente. «Son el ejemplo de las fuertes diferencias que existe en el precio del alquiler en España en función de las zonas», señala.
En cuanto a la tasa media de esfuerzo se sitúa en el 29,3%. En las Comunidades Autónomas con mayor parque de viviendas destaca por encima de la media Madrid con el 30%. Catalunya logra reducirla hasta el 27,42%.
Cobertura de 18 meses
La cobertura de 12 meses sigue siendo la preferida con el 90% de los casos y de estos la inmensa mayoría elige la modalidad sin franquicia que cubre el siniestro desde el primer día de contrato. Arrenta aconseja la cobertura de 18 meses por el aumento del tiempo de lanzamiento medio que ha provocado la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, así como las sucesivas huelgas de la Justicia. Situación que está situando los plazos de lanzamiento muy por encima de los 12 meses.
Novedades en el perfil de inquilino
Arrenta advierte que aumenta el número de inquilinos hombres sobre las mujeres, en concreto el 56% son hombres y el 44% restante mujeres. «Una diferencia entre hombres y mujeres que también se percibe, en mayor medida, en cuanto al porcentaje de avalistas, pues el 62% son hombres y el 38% mujeres», apunta.
Respecto a la ocupación de los inquilinos con seguro, el mayor porcentaje trabaja por cuenta ajena, en un 67,92%. La inmensa mayoría con contrato indefinido, en concreto el 91,25%. El porcentaje de autónomos es de 5,47%, seguidos de pensionistas con el 4,94%.