Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
RACC

News/ Últimas Noticias

El RACC revela que crece el número de víctimas mortales y heridos graves en las vías catalanas

Redacción 19 de diciembre de 2022

Tweet

El RACC ha presentado la 21a edición del estudio de evaluación de carreteras EuroRAP, que analiza, un año más, la accidentalidad en la red viaria catalana. El RACC y otros clubes europeos miembros de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) evalúan cada año con esta metodología las redes viarias de países de todo el mundo. En Cataluña, el estudio cuenta con la colaboración del Servei Català de Trànsit, del Departamento de Territori de la Generalitat de Catalunya y de la Diputació de Barcelona.

EuroRAP es un consorcio europeo que analiza el riesgo de accidentalidad de las carreteras con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Su metodología compara el número de accidentes graves y mortales que se han producido en los últimos 3 años en un tramo de carretera con el volumen de vehículos que circulan en él (en términos de intensidad media diaria de tráfico, IMD).

El estudio EuroRAP se publica cada año en Cataluña desde 2002 y analiza más de 6.300 km de carreteras interurbanas de titularidad estatal, autonómica y de las diputaciones. (Más información sobre EuroRAP en la última página).

Evolución de las víctimas mortales en Cataluña desde el año 2000

La necesidad de mejorar la seguridad de las carreteras y, como consecuencia, de reducir la siniestralidad es clave en nuestro país y en el resto de Europa. La inversión en las infraestructuras y el impulso de la formación y las campañas de sensibilización dirigidas a los conductores de todo tipo de vehículos son fundamentales para alcanzar estas mejoras. En Cataluña, la gravedad de los accidentes se ha reducido en las últimas dos décadas si nos fijamos en las cifras de víctimas mortales, que en el año 2000 casi llegaban a las 700 y el último año registrado se han situado en 157.

La Unión Europea ha establecido para el 2030 el objetivo de reducir las víctimas mortales a la mitad respecto al año 2020. En los 10 años precedentes, las muertes en la red viaria catalana se han reducido más de un 50%: en el año 2010 perdieron la vida 266 personas en accidentes de tráfico mientras que, en 2020, hubo 123 víctimas mortales, según datos del Servei Català de Trànsit. Este éxito ha sido sólo aparente, ya que es fruto de la reducción de la movilidad por la pandemia de Covid 19. Cuando la movilidad se ha recuperado, el número de víctimas mortales se ha vuelto a incrementar, pero sin llegar a los niveles de 2019.

El análisis EuroRAP de la red viaria catalana llega este año a su 21a edición, en la que se ha analizado el trienio 2019-2021. Respecto a la edición anterior, que evaluaba el trienio 2018- 2020, el riesgo se ha reducido un 6,1% y se mantiene dentro del nivel bajo. Este decrecimiento es el resultado de la reducción de los accidentes con muertos y heridos graves, que han pasado de 599 a 547 (una reducción del 8,7%) de media, en parte porque la movilidad se ha reducido un 3,0%, aún condicionada a raíz de la pandemia de 2020 y parte de 2021.

Conviene destacar que los motoristas siguen siendo las principales víctimas mortales y heridos graves de los accidentes de tráfico en Cataluña, una grave problemática que afecta a la seguridad de un colectivo especialmente vulnerable.

En este sentido, en 2021, el total de accidentes con motos o ciclomotores implicados llega a 1.807 (en 2005, cuando se empiezan a contabilizar, fueron 873). De estos más de 1.800 accidentes, 224 son con muertos y heridos graves (en 2005 fueron 451). Es decir, a pesar de que la accidentalidad de las motos ha aumentado de manera sustancial, las víctimas mortales o graves han disminuido desde 2005.

Un 2022 que será parecido a 2021 y mejor que 2019

La siniestralidad del año 2022 se ha visto especialmente condicionada por el fin de los peajes en buena parte de la red de autopistas catalanas, lo que ha supuesto una redistribución del tráfico dentro de la red, que se ha trasladado a la siniestralidad viaria. Hasta el 30 de noviembre, han perdido la vida en las carreteras catalanas 149 personas en 134 accidentes de tráfico, lo que se traduce en un descenso del 10,8% respecto al mismo periodo del año 2019. Alrededor de un 44% de las víctimas de este 2022 pertenecen a colectivos vulnerables: 40 motoristas, 17 peatones, 7 ciclistas y 1 usuario de VMP.

El riesgo de sufrir un accidente grave o mortal: 1 de cada 4 km de carretera analizados tiene un riesgo «alto» o «muy alto» de accidente grave o mortal. En Cataluña el 25% de la red viaria analizada presenta un riesgo «alto» o «muy alto» de accidente grave o mortal, lo que representa cuatro puntos porcentuales menos respecto al año anterior.

Conclusiones

▪ Para 2030 la Unión Europea ha establecido el objetivo de rebajar en un 50% el número de fallecidos en carretera respecto a 2020. En el periodo 2010-2020 se registró una reducción de un 54% en el número de muertes. Las restricciones a la movilidad provocadas por la pandemia propiciaron este descenso tan notable. Cuando la movilidad se ha recuperado, el número de víctimas mortales se ha vuelto a incrementar, pero sin llegar a los niveles de 2019.
▪ Por lo que respecta a la red analizada por Eurorap (que representa el 53% del total de la red y el 92% de la movilidad por carretera de Cataluña), tiene lugar el 75% de los accidentes con muertos y heridos graves en carretera.
▪ En el trienio 2019-2021 los accidentes graves y mortales han disminuido un 8,7%. La movilidad global en carretera se ha reducido un 3,0%. Estas variaciones muestran los efectos de la Covid 19 de 2020 e inicios de 2021 y producen que el riesgo haya disminuido en un 6,1% en el global de la red analizada por EuroRAP.
▪ Los kilómetros de riesgo «alto» y «muy alto» representan el 25% de la red, cuatro puntos porcentuales menos que en el trienio anterior. En Barcelona, el número de km con riesgo «alto» y «muy alto» se incrementan en 2 puntos, en Girona bajan 9 puntos porcentuales, en Lleida 6 y en Tarragona 5. Tarragona sigue siendo la demarcación con el porcentaje más bajo de km con riesgo «alto» y «muy alto» (20%) y Lleida con más km de riesgo elevado (28%).
▪ Las carreteras convencionales (con un solo carril por sentido) acumulan casi la totalidad de los tramos con riesgo «muy alto», «alto» y «medio». En cambio, en las carreteras desdobladas (autovías y autopistas) prácticamente todos los tramos son de riesgo «bajo» o «muy bajo».

▪ El riesgo de sufrir un accidente grave o mortal en una carretera convencional es 4 veces más alto que en una carretera desdoblada.
▪ La carretera BP-1417 (L’Arrabassada) vuelve a situarse como el tramo con un índice de peligrosidad más alto de Cataluña, debido a la elevada accidentalidad de motos. En el 88% de los accidentes con muertos y heridos graves participa como mínimo una motocicleta.
▪ Este año, 608 km tienen un riesgo igual a cero. Por tanto, en el 9,5% de la red analizada por EuroRAP no se ha producido ningún accidente mortal o grave en el último trienio.
▪ Por séptimo año consecutivo, el tramo que acumula más accidentalidad grave por km (sin tener en cuenta el tráfico que pasa) se encuentra en la C-58 entre Barcelona y Cerdanyola. En los 10 tramos con más accidentes, se observa una elevadísima presencia de siniestrosde motocicletas y ciclomotores: en promedio, en un 79% de los accidentes con muertos y heridos graves ha estado involucrada una moto o un ciclomotor. Más de la mitad de las
víctimas mortales eran motoristas.
▪ Durante el trienio que analiza este estudio, en el 45% de todos los accidentes de tráfico con muertos y heridos graves ha estado involucrada como mínimo una moto o un ciclomotor. Hay que tener en cuenta que esta tipología de vehículos representaría un 2,3% de la movilidad global en carretera.
▪ En la red EuroRAP, el 50% de los accidentes graves y mortales de moto se concentran en el 12,4% de longitud de la red (789 km).
▪ Los tramos con más accidentes en bicicleta se encuentran todos en la demarcación de Barcelona.

▪ El tramo con más concentración de accidentes de vehículos pesados se encuentra en la A-2, que vuelve a copar con cuatro tramos la tabla con más accidentes con vehículos pesados. En la red EuroRAP, el 50% de los accidentes graves de vehículos pesados se concentranen solo el 11,1 % de la red (709 km).

Related Posts

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

COI René-Oscar-1024x768

Últimas Noticias /

EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración

mapfre museo

News /

Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga

‹ Aumentan un 72% las altas de agencias vinculadas en 2022 › Las corredurías Andrés 1980, Bueso Mata, Massbroker y Nexo se unen a Centerbrok
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes