Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
RACC2-03

News/ Últimas Noticias

El RACC revela que el 60% de los ciudadanos cree que moverse por Barcelona es más difícil

Redacción 29 de noviembre de 2022

Tweet

El RACC ha presentado el “Estudio RACC sobre la convivencia de la movilidad en Barcelona”, que analiza la percepción y el comportamiento de los ciudadanos que se desplazan por la vía pública de diferentes formas: a pie, en bicicleta, en VMP, en moto o en coche. El RACC ha realizado más de 25.000 observaciones a usuarios en puntos representativos de la ciudad y ha efectuado 2.000 encuestas con el objetivo de mejorar el respeto a la movilidad en la ciudad.

En un espacio público limitado y cada vez más compartido, en Barcelona cada día hay 6,1 millones de desplazamientos internos y de conexión (según EMEF-2021). La finalidad de este estudio es ayudar a evitar las fricciones entre usuarios, que pueden comportar un aumento del riesgo de accidentes y sustos, así como reflexionar sobre el grado de cumplimiento de las normativas y códigos de circulación de cada medio de transporte.

El estudio da continuidad a la Auditoría RACC de Convivencia que el Club presentó en 2017 y continúa en la línea de favorecer la convivencia y garantizar la seguridad de todos los usuarios, especialmente de los más vulnerables.

La opinión de los ciudadanos

Desplazarse por Barcelona es menos seguro que hace 5 años

  • La encuesta de opinión del RACC muestra que 4 de cada 10 ciudadanos no se sienten seguros cuando se desplazan por Barcelona.
  • Respecto a 2017, la percepción general de inseguridad ha subido 6 puntos: hace cinco años, las personas que consideraban poco o nada seguro desplazarse eran un 14% del total y ahora son un 20%.
  • La mayoría de los ciudadanos se sienten más seguros cuando se desplazan en coche (76%) o a pie (65%) y más vulnerables cuando lo hacen en bicicleta (34%) o VMP (29%).
  • La movilidad ciclista ha sido la que más ha acusado esta sensación de inseguridad, pasando de un 15% a un 34%, hecho atribuible a que han pasado a compartir espacio con los VMP y a estar más en contacto con el resto de usuarios en las vías pacificadas.

Los usuarios de los diferentes medios de transporte no se respetan

  • 8 de cada 10 ciudadanos consideran que no existe respeto entre los usuarios de distintos medios de transporte.
  • Además, el 82% de ciudadanos piensa que existe una falta de civismo general en la ciudad de Barcelona y ninguno de los usuarios de los medios de transporte se pone una nota elevada en cuanto a circulación respetuosa: los que mejor nota se ponen son los peatones, que valoran su circulación respetuosa con un 6,7, cifra que no implica una valoración notable, y los que peor nota se ponen son los VMP, con un 6,1.
  • Los usuarios de VMP son los más críticos respecto al comportamiento del resto de medios de transporte y los peatones son los que se muestran más tolerantes.
  • Los usuarios de VMP son señalados por el resto como los que más actitudes de riesgo tienen mientras circulan.

Todos los medios se recriminan comportamientos

El exceso de velocidad, la falta de respeto por las señales (semáforos, paso de peatones…), el escaso uso de indicadores de cambios de carril o giros y la invasión de espacios exclusivos de otros son los comportamientos de riesgo más habituales que se atribuyen los distintos usuarios.

  • A los peatones se les recrimina mayoritariamente saltarse los semáforos en rojo (56%) y andar distraídos mirando el teléfono móvil (56%).
  • A los ciclistas y usuarios de VMP se les atribuye principalmente que no indican las maniobras (51% y 58% respectivamente) y superan los límites de velocidad permitidos (49% y 63% respectivamente).
  • En cuanto a los motoristas, la actitud de riesgo más denunciada por el resto de los usuarios es la de avanzar haciendo zigzag (67%), seguida de superar el límite de velocidad (48%).
  • A los coches se les atribuye mayoritariamente superar el límite de velocidad (42%).

La ciudad no está preparada

  • 6 de cada 10 ciudadanos (65%) creen que circular por Barcelona es complicado por varios motivos: las cambiantes prioridades de paso, los diferentes límites de velocidad…
  • También 6 de cada 10 (66%) consideran que la ciudad no está preparada para la convivencia de tanto modo de transporte en un mismo espacio.
  • Los motoristas son los más críticos (69%) seguido de los usuarios de VMP y de los usuarios de coche (66% en ambos casos).

1 de cada 4 usuarios de patinetes o bicis reconoce haber tenido un susto o accidente

  • Un 16% de los encuestados dice haber sufrido un susto o accidente en lo que va de año. El Club remarca la elevada presencia de los sustos, que representan a más de la mitad de los incidentes, aunque no queden registrados a nivel estadístico.
  • Ciclistas y usuarios de VMP son los dos colectivos que más incidentes dicen haber sufrido este año: 1 de cada 4 (un 24% y un 23% respectivamente). Mientras que peatones, coches, y motos, sólo 1 de cada 7. Sobre los ciclistas y usuarios de VMP cabe destacar que casi la mitad de ellos afirman no disponer de carnet de conducir (un 48% con respecto a los ciclistas y un 44% en el caso de los usuarios de VMP).
  • Por otra parte, los usuarios de bicicletas, VMP y motos son los que afirman haber sufrido más accidentes ellos solos, lo que podría atribuirse a la inestabilidad de su vehículo; y peatones y coches quienes dicen haber tenido más accidentes con terceros.

Siniestralidad entre diferentes medios

  • Los peatones dicen haber sufrido principalmente accidentes con usuarios de VMP (un 55%), seguidos por las motos (19%), bicis (18%), coches (15%) y demás vehículos (11%).
  • Los ciclistas comentan haber sufrido principalmente accidentes con usuarios de moto (un 30%), seguidos por el resto de vehículos (27%), coches (16%), VMP y bicis (11% en ambos casos) y peatones (5%).
  • Los usuarios de VMP dicen haber sufrido principalmente accidentes con el resto de vehículos (un 30%), seguidos por otros VMP (18%), y por peatones, bicis, motos y coches (con un 13% en todos los casos).
  • Los motoristas afirman haber sufrido principalmente accidentes con el resto de vehículos (un 39%), seguidos por coches (28%), VMP (7%), otras motos (5%) y peatones (2%).
  • Los conductores de coches dicen haber sufrido principalmente accidentes con el resto de vehículos (autobuses, furgonetas, taxis, vehículos de servicios, etc.) (un 33%), seguidos por otros coches (24%), motos y bicis (13% ambos), peatones (11%) y VMP (6%).

Es relevante destacar el elevado número de accidentes o sustos de VMP, motos y coches con este resto de vehículos (autobuses, furgonetas, taxis, vehículos de servicios, etc.).

Lugar de los siniestros y valoración de la infraestructura vial

  • La mayor parte de estos accidentes se habrían producido en la calzada (27%), seguidos por los cruces o rotondas (16%) y las aceras (16%).
  • Cruces y rotondas serían las secciones peor valoradas por los usuarios, mientras que las aceras anchas, los carriles bici unidireccionales en la calzada y la señalización serían los aspectos mejor valorados.

Conclusiones

La movilidad en la ciudad de Barcelona es cada vez más compleja, debido a la aparición de nuevas necesidades de movilidad y a la coexistencia de mayores medios de transporte en un mismo espacio público que no crece y que obliga a la redistribución de la movilidad.

  • Podemos hablar de coexistencia pero no de convivencia, puesto que hasta un 66% de los usuarios cree que los medios no se respetan entre sí y el 65% cree que es complicado respetar las normas de circulación en Barcelona (diferentes prioridades, diferentes velocidades, señalización…).
  • En los últimos 5 años la percepción de seguridad ha empeorado y la circulación por las calles resulta ahora más difícil, en gran parte debido a la irrupción de nuevos medios de transporte como los VMP.
  • No se puede culpar a un único modo de transporte: todos los usuarios incumplen la normativa de circulación en algún momento.
  • La falta de respeto por las señales (semáforos, paso de peatones…), el escaso uso de indicadores de cambios de carril o giros, la superación de los límites de velocidad establecidos y la invasión de espacios exclusivos de otros son los comportamientos de riesgo más comunes.
  • En general, la infraestructura es poco valorada por parte de los usuarios, por tanto existe un importante margen de mejora. Cruces, rotondas y zonas pacificadas se identifican como puntos clave de actuación.

Related Posts

acuerdo

News /

Concentra Garantías y Eurorepar Car Service firman un acuerdo de colaboración

HLA_datos 2022_20230118 (002)

Últimas Noticias /

Grupo HLA continúa creciendo y ha atendido a cuatro millones de personas durante 2022

Signatura conveni APCAS_CMAG 19012023

News /

APCAS Girona pone sus peritos a disposición del Colegio gerundense para resolver dudas

‹ Nuevos acuerdos con aseguradoras en los Colegios de Mediadores › Sensedi identifica a los influencers en rehabilitación de edificios y gestión inmobiliaria
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Concentra Garantías y Eurorepar Car Service firman un acuerdo de colaboración
  • Grupo HLA continúa creciendo y ha atendido a cuatro millones de personas durante 2022
  • APCAS Girona pone sus peritos a disposición del Colegio gerundense para resolver dudas
  • Espabrok y Pelayo extienden su colaboración hasta 2024
  • Un trabajo sobre Medicina Rural, premio PSN de la Academia gallega

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes