El ramo de Salud será el que más crecerá en los próximos años, según mediadores y clientes de Aegon
La agilidad en las citas y la reducción de los tiempos de espera se perfilan como los elementos clave a la hora de contratar un seguro de Salud como avalan el 48,3% de los asegurados en este ramo según el ‘I Informe del Corredor de Seguros en España: perspectivas, digitalización y retos’ de Aegon.
En la misma línea, el acceso directo a especialistas sería el segundo motivo para contratar un seguro de Salud de acuerdo al 20,2% de los encuestados. La siguiente razón de peso que empujaría a la ciudadanía a contratar este producto, sería la tranquilidad que supone tener cubiertas las cuestiones de salud en familia, como defienden el 15,8% de los asegurados.
Salud, ramo que más crecerá
Con relación a las perspectivas de los seguros de Salud, cuando se les pregunta específicamente sobre este ramo, más del 80% de los clientes encuestados calcula que la contratación de estos seguros médicos irá al alza en los próximos años. En esta línea, el 51,3% pronostica que será uno de los seguros que más crecerá, mientras que el 29,8% prevé que continuará in crescendo, pero manteniéndose en niveles similares a los actuales. Al contrario, un 11,5% considera que las pólizas de salud perderán asegurados en el medio-largo plazo.
De manera adicional, la red mediada también reconoce que el ramo Salud será el que experimenté un mayor crecimiento, como así lo indican el 66,5% de los encuestados. Asimismo, los mediadores que trabajan de forma mayoritaria en salud creen, principalmente, que su negocio crecerá en los próximos años, bien sea de forma notable (49,1%) o solo moderadamente (38,2%).
Por último, conforme a los riesgos para el sector asegurador de Salud, el mayor escollo a la contratación de pólizas de cobertura médica es la situación económica y la pérdida de poder adquisitivo según el 36,5% de los clientes. Por otro lado, cuando se realiza la misma pregunta a la red mediada, estos señalan que la saturación de la sanidad privada sería el principal riesgo al que tendría que hacer frente el ramo en los próximos años.