El riesgo seduce a los inversores profesionales: casi un 20% adoptaría un perfil agresivo en una recesión
Finect afirma que las perspectivas económicas que llegan cada día desde distintas instituciones no son del todo optimistas. Una de las últimas organizaciones en sumarse a la voz de alarma ha sido la Comisión Europea, que el pasado miércoles ofrecía su visión sobre el transcurso futuro de la economía. Según sus previsiones, la caída del PIB en España llegará hasta el 9,4%, unas cifras que suponen convertirse en uno de los países con el mayor descalabro económico dentro del conjunto de los 27.
Estos datos, que estiman una caída en picado de la economía, ya fueron descontadas por las bolsas de todo el mundo tras la propagación del covid-19 por todo el planeta. Sin embargo, en un escenario como el actual, en el que los precios de las acciones han caído de media entre un 30% y un 40%, los expertos consideran que es momento de mantener la calma y no abandonar los mercados. Y es que de los contextos de crisis surgen, en muchas ocasiones, las mejores oportunidades para los inversores.
Diferencias entre inversores profesionales y particulares
Según los datos recogidos por Finect, a través de la herramienta de previsión sobre la recesión, casi un 20% de los inversores profesionales se muestran a favor de ser arriesgados en un contexto como el actual. Sin embargo, los inversores particulares tienden en ser más cautos cuando los parqués se tiñen de rojo. En este caso, dentro de este colectivo, solo un 12,5% estaría dispuesto a adoptar posiciones arriesgadas en el mercado.
A medida que se reduce el nivel de riesgo, los datos van cambiando considerablemente. En concreto, un 31,5% de los inversores profesionales adoptaría posiciones moderadas, mientras que, en el caso de los particulares, el porcentaje supondría un 25,9%.
En el extremo opuesto, el de las inversiones conservadoras, el porcentaje de profesionales que apuesta por ellas es de un 52,6%, mientras que los inversores particulares que prefieren esta opción ascienden hasta el 61,5%.
¿Será 2020 el año de la recesión?
En el estudio de Finect también se recogen las perspectivas de los usuarios profesionales y particulares para la economía española. Al igual que el resto de instituciones, estos también se muestran pesimistas respecto al futuro de la economía española. En concreto, un 78,4% de los profesionales y un 75,6% de los particulares coinciden en que la recesión llegará este año. Además, estiman en su mayoría que el PIB español caerá, como mínimo, más de un 5%.
¿Y qué opina el resto? ¿Es momento de tomar posiciones arriesgadas en bolsa o es preferible ser cautos? ¿Hasta dónde llegará la caída del PIB en España este año?
Finect responde: «Si todavía no lo habéis hecho, os animamos a que propongáis vuestras estimaciones a través de esta herramienta que os proporcionamos y las comparéis con la visión del resto de instituciones económicas».