Iris Global analiza cómo hacer que la sostenibilidad sea rentable a todos los niveles
Iris Global ha organizado un desayuno sobre ‘Sostenibilidad en el sector asegurador y asistencial’ que ha contado con algunos de los principales expertos de la industria. Entre ellos, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, quien ha afirmado que “el principal reto de la sostenibilidad es ser rentable a la vez que contribuye decisivamente a reducir las desigualdades sociales”. En este contexto, ha señalado que “el seguro tiene que asumir el desafío de acelerar su transformación de procesos a la velocidad que lo está haciendo la sostenibilidad con la sostenibilidad, en general”.
González de Frutos ha indicado que la industria aseguradora “es un gran inversor institucional en sostenibilidad, ya que el proceso de transición ecológico requiere unos volúmenes de inversión inmensos y proyectos transformadores de larga duración, a muy largo plazo. El compromiso del sector con sus clientes nos ayuda a realizar inversiones no especulativas, entre ellas, en cuestiones ESG”. Además, ha aseverado que “desde hace mucho, el seguro tiene inserto en su gestión la sostenibilidad, dado que somos líderes en prevención y nos encontramos permanentemente enfocados a ayudar a la sociedad a enfocar medidas de protección”.
Sinergias con el turismo
También ha participado en el evento Natalia Bayona, directora del departamento de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización Mundial de Turismo. A su juicio, “el turismo es el sector que más mujeres emplea y la industria aseguradora está muy vinculado a él”. Desde su organización, esta experta ha señalado que “ayudamos a hacer del turismo un sector innovador y sostenible, contribuyendo a conectar a las startup con la industria turística a través de un programa global en el que ya hemos recibido solicitudes de más de 10.000 compañías. Los fondos han invertido alrededor de 250 millones de euros en estas startups gracias a nosotros”. Bayona, al igual que González de Frutos, ha apostado por hacer de la sostenibilidad “algo rentable para que crezca y se instale plenamente en la sociedad”.
Asistencia en Viaje sostenible
Otro de los apartados del evento ha sido una mesa redonda titulada ‘El papel de la Asistencia en Viaje en un turismo sostenible’, que ha estado moderada por Carlos Nadal, (en la imagen) director de Negocio Asegurador en Iris Global. En su opinión, la sostenibilidad “es la capacidad de generar recursos procurando el cuidado de la naturaleza mientras se logra un desarrollo económico y social”. Nadal también ha indicado que la sostenibilidad “es ya una realidad plena y global que nos afecta a todos, incluidas a las pequeñas y medianas empresas”.
En la mesa han participado Dana Levy, Operation Director en Air Doctor; y Asunción Carrasco, directora general en Coverontrip. Levy ha destacado “el auge de la telemedicina y el incremento de su credibilidad” entre la sociedad, como consecuencia de la reciente pandemia por coronavirus. Para esta experta, la gestión virtual de la salud “está siendo decisiva para reducir la huella de carbono y mejorar el servicio que se presta a los clientes sobre lo que es posiblemente lo más importante en sus vidas”. Además, ha afirmado que plataformas como la suya “son clave para establecer sinergias entre diferentes colectivos”, en este caso, médicos privados, clínicas de salud y viajeros de todo el mundo.
Por su parte, Carrasco ha incidido en que “el sector asegurador tiene que dar un paso adelante para conseguir un mayor acercamiento con el cliente, algo que puede lograrse a través de pólizas cada vez más proactivas y colaborativas”. También ha señalado que “la sostenibilidad es hoy un criterio más de decisión de compra” y ha insistido en que los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 y 9 (centrados en el crecimiento sostenible y en la innovación) “son llamadas de transformación de la sociedad de un modo muy profundo y que nos afecta a todos, pero, en especial, al tejido empresarial”.