El seguro mantiene su servicio a los asegurados en todos los ramos ante el coronavirus
Unespa informa que «la industria del seguro mantiene su servicio a los asegurados ante la situación excepcional que ha generado en España el coronavirus (COVID-19)». Desde el sector se informa que las principales líneas de aseguramiento afectadas por esta enfermedad están prestando servicio con plena normalidad en el momento actual.
La Organización Mundial de la Salud declaró ayer al COVID-19 como pandemia. El sector asegurador español desea trasladar un mensaje de tranquilidad y reiterar tras este anuncio su firme e inequívoca colaboración con las medidas para controlar la propagación del coronavirus en España establecidas por las autoridades sanitarias.
La patronal aseguradora insiste en que la asistencia sanitaria está garantizada para todos los clientes. Las aseguradoras de Salud facilitan el acceso a la atención médica a quienes muestran síntomas de una posible infección en los centros adscritos a sus cuadros asistenciales. Por su parte, los centros sanitarios privados están atendiendo a los enfermos y obedeciendo en todo momento los protocolos que marcan las autoridades sanitarias en el tratamiento de posibles infectados, como han reiterado en numerosas ocasiones sus asociaciones representativas. La red sanitaria de titularidad privada está colaborando estrechamente con el sector sanitario público y los servicios de salud pública de las distintas comunidades autónomas con el fin de frenar la propagación de esta enfermedad.
Las aseguradoras de Vida se encuentran, igualmente, satisfaciendo de forma puntual las indemnizaciones correspondientes por los casos de fallecidos asegurados por coronavirus y entregando las sumas aseguradas a los beneficiarios designados.
Las aseguradoras de Asistencia en Viaje, entre tanto, sufragan las atenciones médicas que reciben aquellas personas aseguradas que han resultado infectadas por el coronavirus durante un viaje dentro de los límites fijados por el contrato. Las pólizas de asistencia contemplan, asimismo, los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante del paciente. Los seguros de viaje que incluyen la cobertura de libre desistimiento permiten, asimismo, la cancelación de un viaje por cualquier causa a quienes los hubieran contratado.
La industria del seguro también desea trasladar a la opinión pública que los servicios relacionados con el resto de seguros (automóvil, hogar, decesos, etc.) continúan prestándose con absoluta normalidad. Las entidades han puesto en marcha planes de contingencia para garantizar la atención a los clientes en todas las líneas de negocio. Las aseguradoras y los distribuidores de seguros están a disposición de sus clientes para prestarles servicio.
120 asegurados con coronavirus en Madrid
Asimismo, Fundación IDIS ha emitido un comunicado en el que señala que «ante las dudas constantes generadas por determinados sectores y grupos de interés en relación con el posicionamiento de la sanidad privada en la crisis sanitaria que estamos padeciendo, quiere nuevamente informar de la aportación del sector sanitario privado. La disposición de la sanidad privada para colaborar con el sector sanitario público actualmente es absoluta, tanto desde el punto de vista de recursos asistenciales, por parte de los grupos hospitalarios, como desde la cobertura aseguradora para sus pacientes asegurados».
Añade que «este hecho se observa ya en algunas comunidades autónomas, como la Comunidad de Madrid, donde hay más de 120 ingresos en los centros hospitalarios privados. El sector sanitario privado quiere insistir en la necesaria templanza para abordar la gestión de esta crisis y en su apoyo incondicional, en la seguridad de que con la colaboración de todos se va a poder hacer frente al que ya es un reto del sistema sanitario global (público y privado). Es imprescindible que la población atienda las recomendaciones de las autoridades sanitarias y, sobre todo, que tengan la tranquilidad de que el establecimiento de sinergias y el aprovechamiento de recursos, junto a la profesionalidad de los trabajadores sanitarios lograrán minimizar el impacto de la crisis».
Y resalta que «es importante trasladar la fortaleza del sector sanitario privado en España, que en la actualidad cuenta con 460 hospitales (58% del total) y 51.373 camas (32% del total en nuestro país) y que continúa con la mano tendida al sistema sanitario público y a las autoridades sanitarias -central y autonómicas-, en beneficio de todos los ciudadanos, haciendo un esfuerzo para dar cobertura a esta situación excepcional. Es clave apelar a la seriedad de la situación, trabajar conjuntamente y respetar la labor de los profesionales sanitarios, a quienes hay que agradecer su implicación en esta crisis».