El seguro pide revisar la normativa contable para reflejar mejor los rendimientos financieros
Insurance Europe y el CFO Forum han remitido conjuntamente un escrito al Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG por sus siglas en inglés) y al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) en relación con la revisión posterior a la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 9: Instrumentos Financieros.
De acuerdo al texto, los requisitos de clasificación y medición según la NIIF 9 logran los objetivos previstos por el IASB. Sin embargo, las aseguradoras europeas apoyan firmemente un cambio para permitir el reciclaje de acciones medidas a valor razonable a través de otros ingresos integrales (FVOCI) de cara a ayudar a garantizar que las pérdidas y ganancias reflejen correctamente el rendimiento financiero para todos los inversores a largo plazo. Permitir el reciclaje de ganancias o pérdidas realizadas a resultados eliminaría, según el escrito remitido, la desventaja contable existente para las inversiones de capital a largo plazo para los usuarios de FVOCI y alinearía aún más la NIIF 9 con el Marco Conceptual de IASB.
La prohibición del reciclaje crea la falsa impresión de que las pérdidas y ganancias acumuladas en el momento de la enajenación de los instrumentos de patrimonio no son relevantes ni económicamente significativas y, por tanto, no forman parte del rendimiento financiero. De hecho, los rendimientos de las ganancias de capital han sido históricamente mayores que los dividendos y, por lo tanto, son más relevantes. También son una razón fundamental para invertir en acciones y tales inversiones a largo plazo son un elemento clave del modelo de negocio de seguros.
Para abordar las preocupaciones previas planteadas sobre el deterioro de los instrumentos de capital bajo la Norma Internacional de Contabilidad 39 – instrumentos financieros: reconocimiento y medición, las aseguradoras proponen que se introduzca un modelo de deterioro reversible sólido y bien definido para acompañar el reciclaje de acciones FVOCI que proporcionaría indicadores claros de deterioro.