El “silent cyber”, uno de los principales riesgos de suscripción emergentes en el seguro
Aon, con la colaboración del CCN (Centro Criptológico Nacional), ha organizado en Madrid una jornada con el objetivo de analizar las amenazas y oportunidades que supone el riesgo cibernético, tanto afirmativos como no afirmativos (“silent cyber”), para el sector asegurador.
Alfonso Valera, CEO de Reinsurance Solutions de Aon en Iberia, presentó el evento, destacando que la era de la digitalización ofrece grandes oportunidades para la industria, puesto que un mundo cada vez más interconectado, supone un incremento de los riesgos a los que se está expuesto. Alfonso Valera recordó que “según la Federación Global de Asociaciones de Aseguradores, los ciber riesgos se sitúan en el Top 3 de las preocupaciones de las aseguradoras”.
Comenzó la jornada Javier Candau, Jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional, quien centró su intervención en las principales amenazas cibernéticas a las que se enfrenta el sector financiero y asegurador como consecuencia de las nuevas tecnologías. Javier detalló los distintos ciberataques que se han producido en los últimos años destacando la vulnerabilidad de las pequeñas y medianas empresas. Adicionalmente, debido a su peculiaridad, se centró en las consecuencias de los ataques llevados a cabo por el Grupo “Cobalt Gant” los cuales han robado 1.000 millones de dólares a los bancos durante los últimos 2 años.
A continuación, Luke Foord-Kelcey, International Head of Cyber Reinsurance Solutions de Aon destacó que “la estructura de reaseguro más utilizada en carteras de riesgos cibernéticos afirmativos el ‘cuota parte’; además las protecciones agregadas en stop loss han sido implementadas recientemente en la mayor parte de los contratos”. Asimismo, mencionó cuales deberían ser los criterios decisores para una aseguradora que quiera comenzar la suscripción de riesgos cibernéticos afirmativos, destacándose la importancia del socio reasegurador para el desarrollo de la línea, el servicio post incidente 24/7 y disponer de objetivos con un horizonte temporal a medio o largo plazo.
Según Luke Foord-Kelcey, cyber es un ramo muy rentable para determinados segmentos del mercado siempre que se disponga de un proceso de suscripción simple, claro y eficiente.
Cerraron la jornada Fernando Linares, Director de Reinsurance Solutions de Aon España y Juan Antonio Sanchez, Director Analytics de Reinsurance Solutions de Aon España, con una intervención en la que se detallaba el impacto de los riesgos cibernéticos no afirmativos (“silent cyber”) en las compañías aseguradoras, los cuales pueden afectar a diversas líneas de negocio a la vez.
También explicaron en profundidad la solución que Aon pone a disposición de sus clientes, la cual está fundamentada en un proceso de consultoría específico para identificar, cuantificar y proteger a las aseguradoras de los cúmulos originados por riesgos cibernéticos no afirmativos.
El evento contó con la asistencia de más de 60 representantes de las principales aseguradoras españolas y otras organizaciones del sector, que pudieron comentar y compartir sus inquietudes en este ámbito.