Espabrok confía en que la tecnología ayudará a ampliar los márgenes de las corredurías
Espabrok, asociación que preside Domingo Elena (en la imagen), ha celebrado su congreso comercial bajo el lema ‘Generemos el cambio’, donde reunió a más de centenar de profesionales de su red y las entidades. Tal y como ha señalado Luis López Visus, director general de la asociación, la red de asociados de la compañía ya suma 106 corredurías, 528 empleados y 149 oficinas, y cuenta con presencia activa en todas las comunidades autónomas. Uno de los principales mensajes que ha lanzado es el señalar que “la tecnología va a ayudar a ampliar los márgenes de las corredurías, eliminando o centralizando procesos que no aportan valor”.
En esta coyuntura de mundo híbrido entre lo offline y lo online, afirmó que “la tecnología es un medio, no un fin en sí misma”, por lo que es clave para los corredores “trazar las cosas claras y tener una estrategia”. En relación a los retos que afronta el sector, ha destacado como principal la digitalización, que “es una pieza básica de nuestro trabajo ya que nos permite ser más eficientes y poder tener una comunicación fluida con el clientes y con nuestros equipos, ganando en recursos y en efectividad”.
López Visus ha resaltado que la conectividad está siendo uno de los elementos fundamentales para que Espabrok afronte el futuro con optimismo, “contribuyendo a asentar el valor cualitativo que aporta nuestra red comercial”. La red genera una facturación de 227 millones de euros, de los que 201 millones corresponden al segmento de No Vida y 26 millones a Vida. Por ramos de No Vida, Auto es el líder indiscutible, aportando un 43% del total del negocio, seguido por Multirriesgo Hogar.
De cara a los próximos años, señaló que se han fijado como objetivos “seguir creciendo con calidad, digitalizar todavía más nuestras actividades, trabajar en una oferta 360º a los clientes, fomentar la estabilidad en los acuerdos con los partners e incidir en la estrategia de responsabilidad social corporativa, por ejemplo, continuando con nuestro premio solidario”.
Una época de crecimiento
Otro de los participantes ha sido Ignacio Mariscal, CEO de Reale Seguros, quien ha destacado que esperan en la entidad un crecimiento en la facturación del sector en 2022 del entorno del 4%, con Autos mejorando su facturación alrededor de un 2% y Vida Riesgo rondando el 5%.
Sin embargo, ha advertido de que en Autos se está incrementando la frecuencia media de siniestralidad a los niveles previos a la pandemia, pero en un contexto en el que está creciendo el coste de talleres y de materiales va a subir. En Hogar, por su parte, se ha incrementado la siniestralidad por culpa del clima, lo que va a generar tensión en la rentabilidad del seguro de Hogar, a lo que también ha contribuido el teletrabajo y el pasar más tiempo en la vivienda.
En general, Mariscal ha comentado que “en 2022 se va a producir una época de crecimiento en sector debido, posiblemente, al incremento de las primas medias”. En este sentido, ha indicado los principales retos del corredor para el medio y el largo plazo, que tienen que ver con mejorar su eficacia comercial (por ejemplo, a través de generar más oportunidades comerciales, conseguir mayores ratios de conversión o incrementar el nivel de servicio) y hacer crecer sus márgenes (incorporando más tecnología, haciendo un análisis de costes y de retorno de gestión de clientes, o estableciendo sinergias por economía de mercado).