Expansión y SegurosNews analizan el impacto de la nueva movilidad en el seguro y la asistencia
Expansión y SegurosNews han celebrado recientemente su VI Observatorio sobre Nueva Movilidad y Asistencia en Carretera. En el mismo, han participado Diego de Azúa, director de Comunicación y reputación corporativa del RACE; Paula de Castro Rey, directora de Servicios Comerciales y Asistencia de AXA Partners; Daniel Cornudella, director de Desarrollo de Negocio B2B del RACC; y Cristina Rosado, responsable de movilidad de Allianz Partners; que estuvieron moderados por Rafael Sierra, director de SegurosNews.com y elAsesorFinanciero.com.
En el encuentro se abordó el actual panorama de la movilidad en las ciudades, donde han irrumpido con fuerza patinetes eléctricos, bicicletas compartidas y servicios de carsharing, «algo inimaginable hace apenas un par de décadas».
Diego de Azúa, director de Comunicación y Reputación Corporativa del RACE, señaló que son varios los factores que confluyen en este cambio de paradigma de la movilidad: la irrupción de los vehículos de movilidad personal en las ciudades, la tendencia hacia la electrificación del transporte y la implantación de las zonas de bajas emisiones. «Estos aspectos están dando lugar a un nuevo ecosistema que es necesario regular y en el que debemos poner al usuario en el centro de las decisiones», resaltó. Acerca de los riesgos asociados, Diego de Azúa señaló que «puede existir una falta de formación por parte del usuario, sumada al hecho de que no utiliza habitualmente este tipo de vehículos».
Paula de Castro Rey, directora de Servicios Comerciales y Asistencia de AXA Partners, subrayó que «las aseguradoras estamos haciendo un gran esfuerzo por adaptarnos a la nueva movilidad, cambiando el foco del aseguramiento desde el vehículo hacia las personas». Transformación que también afecta al cliente: «El usuario es ahora más exigente, está más informado y digitalizado que nunca». Por ello, las aseguradoras vienen potenciando servicios como la reparación in situ y la reparación telefónica de incidencias.
Por su parte, Daniel Cornudella, director de Desarrollo de Negocio B2B del RACC, resaltó que «se están incorporando nuevos vehículos en las ciudades que muchos usuarios no tienen claro cómo utilizar: debe haber un proceso de adaptación a esta nueva movilidad». Así, Cornudella incidió en que «el principal problema de esta antigüedad es el aumento de la siniestralidad que provoca. Desde el punto de vista de la asistencia, nos hace la vida más complicada pero también nos convierte en imprescindibles».
Del mismo modo, Cristina Rosado, responsable de Movilidad de Allianz Partners, remarcó que «la ventaja para el usuario es que puede moverse de un modo más eficiente y sostenible, pero a cambio debe ceder sus datos a distintas plataformas». Finalmente, Rosado destacó tres tendencias en cuanto a la evolución de la movilidad en las ciudades: «La redistribución del espacio público para impulsar la sostenibilidad, el fomento de un uso racional del vehículo y la utilización la tecnología para gestionar esta movilidad».
En el observatorio también se aludió a que en algunas localidades españolas es obligatorio tener seguro para circular con un patinete eléctrico. Así ocurre en ciudades como Barcelona y Valencia, pero por ahora no hay un criterio unificado en todo el país.