Fundación Asisa y Asisa Vida respaldan al nadador Jorge Crivillés en su nuevo reto solidario
Fundación Asisa y Asisa Vida patrocinan el nuevo reto solidario del nadador alicantino Jorge Crivillés, que el próximo 4 de noviembre unirá a nado la isla de Tabarca y el islote de Benidorm con el objetivo de conseguir recursos que serán destinados a los proyectos de investigación del Hospital General de Alicante Doctor Balmis dedicados al campo de las leucemias infantiles.
Crivillés, el primer español que ha logrado completar el desafío de los ‘Siete Océanos’, el cuarto que completó la Triple Corona y el primer español y la quinta persona en toda la historia que ha completado la Triple Corona Original, presentó su nuevo reto (‘Entre islas’) durante un acto celebrado en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Le acompañaron el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde Benidorm, Toni Pérez; la Dra. Paula Giménez, consejera de Asisa-Lavinia y delegada de la aseguradora en Alicante; y el Dr. Fabián Tanín, jefe de Servicio de Hematología del HGU Doctor Balmis, entre otros.
El nadador alicantino será la primera persona que realice en solitario este desafío, en el que tardará alrededor de 17 horas para completar los 50 kilómetros que separan las islas de Tabarca y Benidorm. La larga distancia, las corrientes y las picaduras de medusas serán los principales obstáculos que deberá sortear Crivillés para alcanzar su meta.
El dinero recaudado con esta acción solidaria se destinará a Fundación Isabial (Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante), con el fin de colaborar en la financiación de las investigaciones en el campo de las leucemias infantiles, el principal tipo de cáncer infantil en España. La iniciativa cuenta con el apoyo de Grupo Español de Paciente de Cáncer (GEPAC) y la Asociación Española por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL).
Promoción del deporte
Fundación Asisa apoya a Jorge Crivillés desde 2015. Este patrocinio se enmarca en los principios corporativos de Asisa, que mantiene como una de sus señas de identidad más reconocibles un compromiso sólido con el mecenazgo de actividades sociales, culturales y deportivas.
Por ello, Fundación Asisa mantiene un fuerte vínculo con el fomento de la educación y los hábitos de vida saludables. Este compromiso se materializa a través del apoyo y el patrocinio a diferentes deportistas, organizaciones y clubes deportivos, con el objetivo de la promoción del deporte desde la base.
Conferencia Mundial de Bioética
Por otra parte, la Cátedra Internacional de Bio ha celebrado en Oporto (Portugal) la XV Conferencia Mundial sobre Bioética, Ética Médica y Legislación Sanitaria. El evento, en el que ha participado la Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de Asisa y miembro del Consejo de Gobierno de la ICB, ha abordado más de 70 temas, entre ellos las ventajas y desventajas éticas, sociales y jurídicas del uso de plataformas digitales o los dilemas éticos relacionados con la reproducción asistida. La conferencia es el foro internacional de referencia, que reúne a los profesionales y personalidades que lideran el campo de la bioética en el mundo.
Además de participar en la reunión del Consejo de Gobierno de la ICB, en el que es la única representante española, la Dra. Tormo presentó durante el congreso las actividades que realiza el “Monthly Case Department” que dirige en la Cátedra. En su intervención, la Dra. Tormo ha explicado el compromiso del Grupo Asisa con la bioética desde la creación en 2008 del Comité de Bioética y Derecho Sanitario de Asisa-Lavinia, que desde entonces impulsa diferentes actividades en tres ámbitos: el asesoramiento a los profesionales sanitarios en conflictos bioéticos; la elaboración de protocolos y normativa interna de funcionamiento para situaciones que, por su mayor frecuencia o gravedad, generen conflictos éticos y legales en su ámbito de actuación; y labores de divulgación. En este último apartado se enmarca la conferencia que en 2019 pronunció el profesor Amnon Carmi, fundador y presidente de honor de la ICB en el Hospital Universitario HLA Moncloa (Madrid) sobre la problemática ética que genera el consentimiento informado en el ejercicio de la profesión médica.
Edición en inglés del libro “Casos prácticos en Bioética Clínica”
Igualmente, la directora de Planificación y Desarrollo de Asisa, junto al Dr. Benjamín Herreros, director del Instituto de Ética Clínica, Francisco Vallés y director del Máster Universitario en Bioética Clínica de UIMP–FOM, y la Dra. Pilar Pinto, profesora asociada del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ambos miembros del Comité de Bioética y Derecho Sanitario de Asisa-Lavinia, presentaron la edición en inglés del libro ‘Casos prácticos en Bioética Clínica’, editado por Fundación Asisa junto con la ICB.