Fundación AXA y laSexta convocan la quinta edición de los Premios Constantes y Vitales
Fundación AXA y laSexta, a través de su campaña de Responsabilidad Corporativa, han abierto la convocatoria para presentarse a la quinta edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud.
Estos galardones, que se han convertido ya en un referente en nuestro país, están dirigidos a potenciar, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora de los científicos españoles en el ámbito de la biomedicina, así como las campañas de prevención en salud.
El periodo de presentación de candidaturas para el quinto año de los Premios Constantes y Vitales comprenderá desde este jueves, 25 de abril, hasta el próximo 28 de junio. Las bases e información completa de los premios están disponibles en constantesyvitales.com, desde donde se deberán cumplimentar y presentar las candidaturas para, posteriormente, remitirlas al correo premios@constantesyvitales.com.
El fallo del jurado se conocerá en una ceremonia que tendrá lugar en el mes de octubre en el Palacio de las Alhajas de Madrid.
El Centro de Salud de Narón (Mejor Campaña de divulgación en prevención médica), Francisco Real (Mejor Publicación Biomédica del año), Rubén Nogueiras Pozo (Joven Talento en Investigación Biomédica) y Francisco Sánchez Madrid (Mejor Trayectoria), fueron los premiados de la última edición.
Los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud están destinados a distinguir los proyectos y difundir la investigación biomédica de excelencia realizada en España y la prevención en salud en base a estas cuatro categorías:
Premio Constantes y Vitales a un Joven Talento en Investigación Biomédica
La finalidad de esta categoría es premiar el talento y la capacidad de liderazgo científico de jóvenes investigadores que, en el momento de ser presentados como candidatos a estos premios, estén desarrollando su trabajo en España.
Este premio está destinado a personas individuales de hasta 45 años (nacidos desde el 1 de enero de 1974), que sean investigadores principales (IP) de su propio grupo de investigación y que acrediten contribuciones originales y relevantes en cualquiera de los ámbitos de la biomedicina. Se valorará especialmente que el investigador haya desarrollado una línea de investigación original a través de planteamientos y/o técnicas innovadoras.
En esta categoría, Constantes y Vitales entregará al organismo o institución que integre el proyecto ganador 100.000 euros para el proyecto que el premiado esté liderando en esos momentos. De esta manera, la campaña impulsada por laSexta y la Fundación AXA garantizará la continuidad de dicho proyecto, concretando de esta forma uno de sus principales objetivos: impulsar la investigación biomédica en nuestro país y poner en valor la figura de nuestros científicos.
Cada uno de los centros/entidades podrá presentar una única candidatura en esta categoría y los candidatos propuestos serán científicos individuales o equipos de investigación en los que el investigador principal tenga residencia legal en España.
Premio Constantes y Vitales a la Mejor Publicación biomédica del año
Esta categoría premiará a la que se considere mejor publicación (“paper”) biomédica del año realizada en España, tomando como referencia aquellas investigaciones que hayan sido publicadas y citadas en alguna de las revistas científicas recogidas en el Science Citation Index (SCI) entre el 1 de julio de 2018 y el 28 de junio de 2019. Se tomará como referencia de fecha de publicación la fecha de aceptación del trabajo.
Se valorará especialmente que dicha investigación pueda suponer un importante avance en el ámbito biomédico teniendo en cuenta sus resultados, repercusión, incidencia social e impacto. El premio está dirigido a un investigador o grupo de investigación (en este caso se indicará siempre el nombre del investigador principal).
Los candidatos a esta categoría serán propuestos a título personal por los miembros del Comité de Expertos de Constantes y Vitales.
Premio Constantes y Vitales a la Divulgación en prevención médica
Esta categoría valorará aquellas campañas llevadas a cabo por entidades públicas y privadas para divulgar o sensibilizar a la opinión pública sobre una enfermedad con el fin de prevenirla o de minimizar sus efectos y/o contribuir a la mejora de la salud en la sociedad. Se valorarán aspectos como la originalidad de su planteamiento, la creatividad y el alcance e impacto de su difusión a través de los diferentes medios de comunicación (TV, radio, prensa, internet, redes sociales, etc.). Las campañas de divulgación deberán haberse llevado a cabo entre el 1 de julio de 2018 y el 28 de junio de 2019.
Premio Constantes y Vitales a la Trayectoria Científica en investigación biomédica
Adicionalmente a las categorías anteriormente descritas, los Premios Constantes y Vitales reconocerán la trayectoria científica de un investigador español en el campo biomédico que haya desarrollado la mayor parte de su carrera en España. Los candidatos a esta categoría serán propuestos a título personal por el Comité de Expertos de Constantes y Vitales, que valorarán la trayectoria global de científicos españoles en el ámbito de la investigación biomédica y elegirán entre ellos al finalista, a quien otorgarán este reconocimiento. La decisión final será adoptada por consenso del jurado.
Las dos primeras categorías contarán con una selección previa de los finalistas a través de paneles de expertos de Agencia Estatal de Investigación (AEI) y en todas las categorías la decisión final correrá a cargo del jurado.
El jurado que valorará estos premios está formado por los miembros del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, integrado por grandes especialistas en investigación y medicina como Dr. Josep Brugada, Dr. Mariano Barbacid; Dr. Bartolomé Beltrán, Carlos Camps Herrero, Flora de Pablo, Alfredo Carrato, Jesús García-Foncillas López, María José Alonso, María Sanz Vicente, Ángela Nieto, Ignacio Muñoz Pidal y Fátima Bosch.