Fundación Mapfre advierte que más del 50% de las paradas cardiacas suceden en el domicilio
Fundación Mapfre y el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar han presentado hoy el informe ‘Registro español de parada cardíaca extrahospitalaria 2022’, que pone de relieve que en España, el 60% de las paradas cardíacas sucede en el domicilio y sólo un 15% en presencia de los servicios de emergencia. Unos datos que, a su vez, ponen de manifiesto la importancia de la formación desde edades tempranas, clave para salvar la vida en este tipo de situaciones. Es un proceso más frecuente en hombres (71%) y la edad media en la que se produce es de 63 años. Sólo un 2% de los pacientes son menores de 16 años.
Desconocimiento de la RPC
Sólo en 4 de cada 10 casos de parada cardiaca los testigos recurren a maniobras de RCP yen 1 de cada 3 de estos casos lo hacen con apoyo telefónico de los centros de coordinación. Los servicios de emergencias médicas consiguen recuperar el pulso y trasladar al hospital al 31% de los pacientes de paro cardíaco fuera del ámbito hospitalario en España. El informe revela, además, que España se sitúa por debajo de la media europea en actuación por parte de los testigos frente a este tipo de emergencias.
Primeros minutos
Según los expertos, desde que se produce una parada, cada minuto que pasa representa un 10% menos de probabilidad de supervivencia. También señalan que la probabilidad de sufrir daño cerebral es mayor si la parada dura más de 5 minutos sin intervención. El informe también subraya que, en 6 de cada 10 llamadas a los servicios de emergencias sanitarias, el paciente estaba inconsciente, pero existen otros motivos de llamada relevantes en este tipo de casos, como el dolor torácico.
Mayor implicación social
“Una RCP básica triplica la posibilidad de supervivencia del paciente, una cifra que sería mayor si los pacientes llegaran en buenas condiciones”. Así lo ha manifestado hoy el doctor Fernando Rosell, investigador principal del informe. Por su parte, Antonio Guzmán, director de Promoción de la Salud de Fundación Mapfre, que ha participado en la presentación, ha indicado que “las experiencias en otros países han demostrado que cuantos más ciudadanos sepan responder ante una parada cardíaca y más disponibilidad de desfibriladores de acceso público haya, mejores serán las tasas de supervivencia en caso de paro cardíaco”.