Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
mapfre learoyd 800x320

News/ Últimas Noticias

Fundación Mapfre presenta en Madrid una exposición de Richard Learoyd

Redacción 18 de febrero de 2020

Tweet

Fundación Mapfre ha presentado hoy, 18 de febrero, en Madrid, la exposición de Richard Learoyd, que presenta la obra del artista británico en el punto álgido de su trayectoria, con una selección de 45 fotografías de gran formato en color y en blanco y negro que resume lo mejor de su trabajo realizado a lo largo de una década.

Richard Learoyd (Nelson, Reino Unido, 1966), es reconocido por sus obras fotográficas únicas, realizadas durante más de una década y que consisten, principalmente, en retratos de modelos vestidos o desnudos hechos en su estudio, pero también aborda otros temas como fotografías de animales, paisajes o espejos oscuros.

La obra de Learoyd tiene múltiples referencias a la historia de la pintura, tanto por los temas como por la técnica. Sus fotografías en color y en blanco y negro son resultado de un proceso artesanal con una cámara oscura construida por él mismo basada en antiguos principios ópticos.

Este instrumento le permite realizar sus retratos a color a gran escala, unas imágenes que no parecen fotografías. Tanto su forma de hacerlas como la de observarlas requiere una manera de mirar más detenida y atenta, una actividad más contemplativa que la inmediatez con la que solemos ver y fotografiar el mundo.

Su trabajo ha sido expuesto recientemente en el Victoria & Albert Museum de Londres (2015) y en el J. Paul Getty Museum de Los Ángeles (2016). Sus fotografías se encuentran en colecciones de los principales museos del mundo, entre los que destacan el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Centre Pompidou de París, el Victoria & Albert Museum y la Tate de Londres, el San Francisco Museum of Modern Art, el Nelson-Atkins Museum of Art de Kansas City (Misuri) o la National Gallery of Canada de Ottawa, así como en otras importantes instituciones y en numerosas colecciones privadas.

El recorrido de la muestra es más temático que cronológico, combinando en las paredes de sus salas los paisajes, retratos y las naturalezas muertas.

Paisajes. Aunque Learoyd comenzó como un fotógrafo de paisajes que hacía fotografías clásicas en blanco y negro, su trayectoria se ha dirigido principalmente a los retratos.

En los últimos años, ha modificado su gran cámara oscura y la ha trasladado al exterior, ha fotografiado lugares muy conocidos como los del valle de Yosemite, en California, y también territorios menos familiares en Europa del Este.

Destaca uno de los paisajes realizados en España (en Lanzarote), resultado de un encargo de Fundación MAPFRE y que se incorpora a la Colección de Fotografía de la Fundación, que ya cuenta con otras dos obras del artista.

Retratos. Las personas reflejas en las fotografías de estudio del fotógrafo parecen muy contemporáneas. Sin embargo, poseen una cualidad atemporal que recuerda al arte del pasado. El artista, además de fijarse en los grandes artistas del Renacimiento, ha estudiado a pintores del siglo XIX, como Ingres.

Ingres también fue un gran maestro del desnudo y algunos de los cuadros que creó resuenan en las imágenes de figuras del fotógrafo. Aunque es la fotógrafa victoriana Julia Margaret Cameron quien tiene para él una importancia singular.

Naturaleza muerta. A Learoyd le ha interesado en particular la creación de naturalezas muertas, aunque las suyas sean sustancialmente distintas a muchas de las expresiones clásicas de este género en la historia del arte. Él ha repensado la «naturaleza muerta» dando especial énfasis al significado del término: se trata de vidas que han sido detenidas.

Algunas de estas fotografías se parecen a la imagen más clásica de los bodegones. Sin embargo, hay otras que son a la vez hermosas e inquietantes como son sus imágenes de animales muertos: la cabeza de un caballo seccionada o urracas y cisnes presentados como decoraciones colgantes.

Sus imágenes más originales son formas híbridas que él mismo ha esculpido con seres que una vez estuvieron vivos: Corazón de pez I, por ejemplo, está formado por dos organismos cosidos y suspendidos en el aire.

En la presentación de la muestra han participado la comisaria de la exposición Sandra S. Phillips, conservadora emérita de fotografía en el San Francisco Museum of Modern Art y comisaria de la exposición, Nadia Arroyo, directora de Cultura de Fundación Mapfre , y el propio fotógrafo.

Related Posts

Fundación ADECOSE- Universidad Europea

News /

Fundación Adecose inaugura su Programa de Desarrollo Directivo en Madrid y Barcelona

JR morales

Últimas Noticias /

Everest confirma su desembarco oficial en el seguro español

InterMundial (002)

News /

InterMundial presenta la nueva edición de su catálogo de seguros Pack Plus

‹ Los empleados de Liberty transforman sus regalos navideños en donación solidaria › Adecose analiza en la reunión del Bipar los efectos de Solvencia II y la IDD
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Fundación Adecose inaugura su Programa de Desarrollo Directivo en Madrid y Barcelona
  • InterMundial presenta la nueva edición de su catálogo de seguros Pack Plus
  • Everest confirma su desembarco oficial en el seguro español
  • El 36% de las pymes cree que su margen de beneficios empeorará en 2023, según Hiscox
  • El Colegio de Girona entrega los premios de su consurso de dibujo infantil

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes