Fundación Mapfre y Bomberos de Madrid enseñan cómo evitar incendios en el hogar
Fundación Mapfre y el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han presentado esta mañana en el Paseo de Recoletos de la capital, un aula móvil experimental de prevención de incendios, que estará abierta al público este domingo, 2 de abril, por la mañana a la altura del número 25 de dicho paseo, con motivo de la carrera que organiza la Asociación Deportiva del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
Se trata de la primera instalación de este tipo en España para explicar de forma clara y visual algunas de las situaciones más frecuentes que pueden provocar un incendio en una vivienda e informar a los ciudadanos acerca de los pasos que deben seguir para poder extinguir un fuego y escapar de la forma más segura posible.
Durante la presentación se han dado a conocer los riesgos eléctricos en el hogar más frecuentes, que en España representan la segunda causa de muerte por incendio, entre ellos, conexiones inadecuadas, sobrecarga de instalaciones y mal uso de regletas o alargadores, de los que se han realizado ensayos de forma controlada. También se ha aclarado la manera en la que se debe escapar de una casa en llamas y que debe hacerse siempre sin recoger nada, sin usar el ascensor y cerrando la puerta al fuego para que no se extienda. En este sentido, los expertos han indicado que, si no se puede salir porque haya fuego o humo en la escalera de un edificio, también se debe llamar al 112, cerrar todas las puertas a nuestro paso, tapar con paños húmedos las rendijas, dejarse ver desde la ventana y esperar la llegada de los bomberos.
El acto ha permitido asimismo mostrar cómo se debe apagar un fuego producido por acumulación de grasa en la campana extractora de la cocina, preferentemente con la ayuda de un extintor de incendios; la importancia que tienen los detectores de humos a la hora de salvar la vida, sobre todo al inicio de un incendio; y lo que ocurre, por ejemplo, cuando se mezclan ciertos productos de limpieza como la lejía con otros como aguafuerte y amoniaco, mezclas caseras peligrosas que pueden provocar problemas graves de respiración debido a los gases tóxicos que generan este tipo de combinaciones.