Generali, mejor empresa del sector seguros para trabajar en España
Generali se consolida como la mejor empresa del sector seguros para trabajar, y la tercera mejor valorada en España en 2023, según el ranking anual que realiza Actualidad Económica (El Mundo). Generali se sitúa en la tercera posición de la lista, «reflejando su sólido desempeño en los cinco pilares evaluados: gestión del talento, política de retribución y compensación, ambiente, estrategias de RSC y formación».
Estos logros subrayan el compromiso de Generali con su plan de Diversidad, Equidad e Inclusión, estableciendo un marco de trabajo responsable. Entre otras iniciativas, Generali puso en marcha recientemente Mentalverso, un programa de salud mental para los trabajadores que busca la eliminación del tabú que suponen las patologías mentales en el ámbito profesional, a través de una labor de concienciación centrada no sólo en la importancia del cuidado de la salud mental y emocional, sino en la prevención y la formación para facilitar las herramientas necesarias que ayuden a una correcta gestión de las diferentes situaciones que se puedan presentar a sus profesionales. Esta iniciativa de cuidado de la salud mental en el entorno laboral fue galardonada como una de las “100 Mejores Ideas del Año” que concede también Actualidad Económica.
En lo referente a la gestión de talento, Generali impulsa el empoderamiento de los empleados para trazar su plan de desarrollo y formación, invirtiendo más de 60.000 horas en este aspecto sólo el año pasado. Por otro lado, la aseguradora apuesta por el liderazgo femenino dentro de la organización con el programa Aurora así como implementando políticas que fomentan la igualdad y organizando programas de mentoring con mujeres en la Alta Dirección que sirven como inspiración a otras mujeres.
En el compromiso con la sostenibilidad, Generali también ha realizado acciones medioambientales y promovido el voluntariado entre sus trabajadores con la creación del Bosque Generali en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) en una zona forestal arrasada en años anteriores por los incendios que se ha recuperado gracias a la contribución de los empleados de la compañía.
Además, Generali tiene implementado un modelo de trabajo híbrido que permite que la mayoría de su personal trabaje más del 50 % de su jornada de manera remota, promoviendo un mayor equilibrio entre su trabajo y su vida personal. Entre otras medidas destacadas, se encuentra el acceso a una bolsa de días adicionales y la firma de un nuevo convenio colectivo con mejoras sustanciales, como la provisión de un seguro de Salud gratuito para todos los miembros de la unidad familiar, mejorando así el bienestar físico, mental, social y financiero de todos sus empleados.
Alberto Ogando, Chief People & Organization Officer de Generali, destaca que «volver a ser distinguidos un año más como la mejor empresa para trabajar en nuestro sector y una de las mejores en nuestro país refleja nuestra prioridad por cuidar a los trabajadores, así como el compromiso real por la diversidad, la flexibilidad y la meritocracia, reforzando el sentimiento de pertenencia hacia la compañía». Generali viene demostrando su excelencia en varios rankings durante estos años, siendo reconocida por otras publicaciones, como Forbes, por los mismos valores laborales. Además, la aseguradora ha logrado posicionarse entre las cinco mejores empresas a nivel global en el ranking de Top Employer.
Reducir la brecha de protección de comunidades vulnerables
Por otra parte, Generali y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han reunido a representantes de la Comisión Europea – Dirección General de Asociaciones Internacionales-, la Embajada de Malasia en Italia y el Comité Operativo de la Presidencia italiana del G7 para debatir sobre cómo aumentar la resiliencia de las pequeñas y medianas empresas (pyme) frente al cambio climático.
Durante el acto se lanzó el proyecto «Insurance Innovation Challenge Fund», que facilitará e incentivará el desarrollo y lanzamiento de productos y servicios de seguros innovadores en Malasia mediante un proceso de selección abierto en el país, que a los ganadores, les proporcionará casi 100.000 dólares durante el primer año para apoyar el desarrollo de soluciones de seguros, incluido apoyo financiero y técnico. Esta reunión tiene su origen en la asociación establecida entre Generali y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para reducir la brecha de protección de las comunidades vulnerables de todo el mundo, proporcionando acceso a soluciones de seguros y financiación de riesgos.
Generali y el PNUD ya están desarrollando un marco de prevención de pérdidas para pyme con el fin de aprovechar el poder de los datos, la concienciación y la comprensión de los riesgos para las empresas de comunidades vulnerables. Además del «Insurance Innovation Challenge Fund», también habrá una edición asiática del proyecto insignia de Generali SME EnterPrize, que ya se lleva celebrando con éxito en Europa los dos últimos años.
Jaime Anchústegui Melgarejo, consejero delegado Internacional de Generali, ha declarado: «Las pyme son la base de la economía asiática, pero a pesar de su contribución al desarrollo del crecimiento socioeconómico, siguen siendo muy vulnerables a los riesgos. Los seguros proporcionan la salvaguarda que las empresas necesitan para prosperar frente a esos riesgos, impulsando el desarrollo económico y la prosperidad. Esta innovadora asociación con el PNUD permite a Generali utilizar su experiencia en todo el mundo, y localmente en Asia, para ayudar a impulsar una cultura del seguro que será esencial para el éxito futuro de la región».
Las actividades de resiliencia de las pyme llevadas a cabo por el PNUD y Generali en Asia se están desarrollando principalmente en el mercado de Malasia en lo que respecta al marco de prevención de pérdidas y al Insurance Innovation Challenge Fund.
El Insurance Innovation Challenge Fund se pone en marcha para apoyar el desarrollo de soluciones de seguros innovadoras en Malasia mediante un proceso de selección abierto a las empresas de ese país. El fondo busca soluciones de valor añadido, como servicios o distribución, que puedan aumentar el atractivo de los seguros en las pyme malasias, impulsando la capacidad de recuperación general. El concurso abierto supondrá la asignación de hasta casi 100.000 dólares para el desarrollo de la solución.
El marco de prevención de pérdidas, que se lanzará en los próximos meses, se alojará en una plataforma on line y ofrecerá asesoramiento a las empresas sobre cómo proteger su actividad frente a los retos climáticos.
La edición de SME EnterPrize Asia se centrará en países de toda la región, y tiene como base el compromiso que Generali ha llevado a cabo con miles de PYME de toda Europa, para celebrar e impulsar una cultura de sostenibilidad en esas empresas.
Generali y el PNUD contribuirán a la Visión InsuResilience 2025, que incluye: llegar a 500 millones de personas vulnerables, cubriéndolas contra los impactos climáticos y de desastres, cubriendo a 150 millones de personas vulnerables a través de soluciones de seguros paramétricos, poniendo la innovación de seguros en el corazón de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Agenda 2030.
En los próximos meses, el PNUD y Generali publicarán el primer marco paramétrico de seguros para los criterios de alineación con la agenda general de los ODS, al que seguirá un compromiso de Generali sobre las soluciones paramétricas que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Las dos organizaciones también trabajarán para impulsar la investigación y la promoción entre los principales stakeholders, con momentos especiales como la presentación europea del Informe sobre Desarrollo Humano a principios de 2024. Además, ambas organizaciones intercambiarán herramientas y conocimientos en materia de desarrollo.
Jan Kellett, jefe de Equipo del Mecanismo de Financiación de Seguros y Riesgos del PNUD, ha declarado: «A medida que los peligros y los choques provocados por nuestro clima cambiante se hacen cada vez más frecuentes, el papel de los seguros para proteger a las comunidades de bajos ingresos nunca ha sido más crítico. Con el Insurance Innovation Challenge Fund en Malasia, el PNUD y Generali se aventuran en nuevos territorios de productos y mercados de seguros, aprovechando el poder de la innovación para construir la resiliencia financiera en la comunidad de pequeñas y medianas empresas, la base del empleo y el crecimiento económico. Al aprovechar los importantes conocimientos y experiencia del sector de los seguros, ejemplificados por Generali, esta asociación público-privada tiene el potencial de fomentar el desarrollo económico, la resiliencia y la prosperidad en regiones como Asia».