Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
isidre martínez

News/ Últimas Noticias

Global Actuarial elabora un glosario del consumidor post-Convi19

Redacción 17 de junio de 2020

Tweet

Global Actuarial considera que los efectos de la crisis Covid-19, sanitaria y económica, han modificado profundamente y en un tiempo récord, los estilos de vida y hábitos de comportamiento del consumidor, algunas de cuyas tendencias de consumo, tecnología y estilos de vida, ya eran emergentes, pero que se han acelerado y lo relaciona r en el siguiente Glosario:

• Bienestar Personal: tengo que cuidarme más, Deporte, Yoga, Fitness, Mindfitness, Complementos Alimenticios, con el objetivo de incrementar el sistema inmunológico,…etc, pero todo dentro del hogar.
• Bizum y Tarjetas: medios de pago digital, “si llevas móvil, llevas dinero”, pérdida del uso del efectivo (Retirada de efectivo en Cajeros – 76%). Banca Digital en aumento.
• Cesta de Confinamiento: Almacenamiento de productos básicos para pasar el tiempo necesario en tanto no vuelva la normalidad del suministro (Fiebre del Papel Higiénico + 40%).
• Click&Collect/Click&Drive: Con el fin de evitar aglomeraciones, compra online a través de los servicios de Click&Collect, con la recogida en un punto concreto, o del Click&Drive, recogiendo el pedido con el coche en el punto más cercano.
• Ciber Delincuencia/ Ciber Riesgos: delitos aprovechando la tecnología a todos los niveles: personal, profesional, pymes, gran empresa, privado, público, etc…
• Cocooking : estilo de vida que redescubre el hogar, más encerrado, más conectado, menos social, placer de cocinar, cocinar pan en casa, manualidades, etc..
• Consumo Ecofriendly / Sostenible: un consumidor más consciente que está comenzando a cambiar sus hábitos y criterios de compra apostando por la calidad frente la cantidad, buscando minimizar los residuos que genera, demandando transparencia y trazabilidad, rechazando los materiales contaminantes y dando prioridad a lo natural.
• Compra de Proximidad / Back to Local: El Comercio del Barrio, Kilómetro Cero, Llevar los pedidos a casa, etc..
• Consumo Social: Más austeridad en las compras, consumo frugal y focalizado a ahorrar para el futuro. Producto de Precio. Ahora mismo la preocupación principal es la seguridad financiera, por encima de la seguridad sanitaria.
• Covid Free: Certificado libre de Covid19, creación y publicación de Certificados para garantizar las Medidas de Seguridad Sanitaria en Hoteles, Restaurantes, Comercios etc…
• Delivery: complemento a la compra On Line, para la entrega de las mercancías. Genera ahora mismo cierto recelo al contagio: “deje el paquete en la puerta” y ya lo recogeremos.

• Denuncia Vecinal: comunicaciones por iniciativa propia, a las fuerzas de seguridad para denunciar actos de otros vecinos por entender que están fuera de las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias. Denuncia como “muestra de ciudadano ejemplar”.
• Desescalada: Plan que contempla varias fases (0, 1, 2 y 3) y que se aplican de manera asimétrica, en función del cumplimiento de cada zona de ciertos marcadores establecidos , con el objetivo de establecer un Plan de Transición hacia una Nueva Normalidad y su normativa se desarrolla mediante órdenes del Ministerio de Sanidad.
• Distancia Social: Espacio mínimo recomendado por las autoridades sanitarias para las reuniones, encuentros y actos en lugares públicos.  iedo al “apestado”, disminuyen las relaciones.
• DIY (Do it yourself): Ante el posible contagio de los operarios que puedan venir, se ha incrementado de forma notable el bricolaje, reparaciones y mejoras en el hogar. Incluso se han fabricado mascarillas caseras.
• E-Commerce/Compra On Line: Cultura de la inmediatez. Incluso por clientes 100% físicos (55-75 años), han empezado a utilizar los medios On Line para algunas de sus compras.
• Efecto Bunker: Se denomina al efecto al inicio de la crisis donde las familias y los consumidores tuvieron cierta ansiedad en acaparar bienes de primer necesidad ante el miedo a la falta de suministros y del futuro en general.
• Efecto Tapón: Como al descorchar una botella de cava, el contenido retenido durante cierto tiempo sale a presión, aunque dura poco. En algunos Centros Comerciales se ha producido una auténtica invasión los primeros días, que luego se ha ido normalizando , una vez que el consumidor percibe que ya puede acceder con ciertas restricciones. En China hasta 8 semanas después del Fin del Confinamiento no se ha alcanzado el 80% de afluencia anterior.
• Efecto Tsunami: Diferimiento que se produce al retirarse el mar 200/300 metros, antes de que llegue la Ola Gigante, y su aplicación económica a la Crisis del Covid19, cuyos efectos pueden perdurar, además de 2020, en 2021 y 2022.
• Hogar Multifuncional: función esencial de vivienda, pero también función de oficina, con la generalización del teletrabajo.
• Marketplace: se refiere a un concepto de plataforma On Line, donde diferentes tiendas pueden anunciar sus productos, ofreciéndole de esa forma, un abanico de opciones al cliente.
• Miedo al Transporte Colectivo: Miedo a volar, miedo al transporte público en general (-91% Autobuses Urbanos), para evitar contagios. Alza de la movilidad privada: Motos, Patinetes, Bicicletas, etc…
• Omnicanalidad del Comercio: Internet, Whatsapp para la lista de la compra, etc..

• Plataformas de Streaming: distribución digital de contenido multimedia a través de ordenador, las más famosas, Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney +,….
• Tele Formación / e-Learning: Desaparición de la formación presencial, se han roto barreras y se ha perdido el miedo a lo digital.
• Tele Moda: Desfiles de moda por Instagram, Ruedas de Prensa por Zoom, Inditex cierra 1.000 tiendas, optimización de costes
• Tele Parroquia: Asistencia con naturalidad a actos litúrgicos en streaming. Nuevo espacio de culto por Youtube. Incluso se están realizando Ejercicios Espirituales On Line.

• Tele Relación / Socialización Digital: Relaciones Sociales a través de Video Charlas entre amigos, familias. Café por Zoom, Meet, Ver al mismo tiempo una serie, Jugar juntos On Line (Netflix + 30%), etc…..
• Tele Trabajo: El Teletrabajo ha pasado de ser algo residual a ser el 100% en las Empresas de Servicios, la tecnología actual ha dado continuidad al trabajo. Eficiente, disciplinado,…
• Reconocimiento Facial: Dispositivos de identificación automática para detectar portadores del virus, de aplicación para los accesos a grandes eventos o concentraciones (Aeropuertos, Hospitales, Estadios Deportivos, Conciertos, etc…)
• RSC: Empresas y organizaciones que demuestren tener un propósito claro de servicio y compromiso con la sociedad, orientación a la salud de sus empleados y clientes, sostenibilidad, medioambiente, ecología, etc…
• Urbe Confinada: Rechazo de los desplazamientos a segundas residencias, invasión de la naturaleza en las ciudades, etc…
• Videoconferencias: Éxito de la comunicación durante la pandemia, en sustitución del “face to face”, las más utilizadas son: Skype, Zoom, Teams, Meet, Google Duo, .

¿Cuántos de estos cambios han venido para quedarse?

Ahora mismo, perfila los siguientes cambios estructurales:
➢ Posible Retroceso de la Globalización, mientras dure la crisis
➢ Teletrabajo generalizado, allí donde sea posible
➢ Nueva Movilidad Urbana
➢ Revisión de los conceptos de Salud y Envejecimiento
➢ Onmnicanalidad en las relaciones comerciales
➢ Equilibrar las libertades individuales y su relación con la tecnología

Related Posts

RGA re 50 aniversario Barcelona (002)

News /

RGA re Ibérica celebra en Barcelona su primera celebración del 50 aniversario

Allianz

Últimas Noticias /

Teresa Archaga, nueva directora general de BBVA Allianz Seguros

Enrique Sanz Fernández-Lomana presidente Mutualidad de la Abogacía (002)

News /

Fundación Mutualidad Abogacía convoca sus Premios Excelencia 2023

‹ QBE amplía su oferta de servicios preventivos en ciberseguridad › Aegon inyecta 75 millones para restablecer su solvencia tras una resolución de la DGSFP
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • RGA re Ibérica celebra en Barcelona su primera celebración del 50 aniversario
  • Teresa Archaga, nueva directora general de BBVA Allianz Seguros
  • Fundación Mutualidad Abogacía convoca sus Premios Excelencia 2023
  • Confluence Group forma a su red en compliance legal
  • El Colegio de Baleares imparte una clase práctica sobre Multirriesgos a los alumnos de Nivel 1

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes