Global Actuarial resalta «la relación muy estrecha, incluso sorprendente, entre PIB y primas No Vida»
Global Actuarial ha realizado un análisis de la histórica vinculación de la facturación de las primas de seguros No Vida con la evolución del PIB en los últimos 10 años, en base a datos de ICEA,INE y Banco de España.
Según el informe, «efectivamente existe una relación muy estrecha entre PIB y primas No Vida, incluso sorprendente. La facturación del sector asegurador en primas No Vida mantiene en la última década un porcentaje muy estable de alrededor del 2,9% del PIB. Aunque existe una relación muy estrecha del entre las primas de No Vida y PIB, los porcentajes de incremento/decremento anual son diferentes, porque el incremento de primas de No Vida tienen cierto decalaje respecto a los incrementos de PIB, es decir, sobre la economía real. En términos generales, el seguro se comporta de forma diferida a la variación del PIB».
Descartando previsiones extremas, el análisis estima que la variación del PIB estimada para 2020 podría estar en una horquilla de entre el -5% al -10%, con al menos dos variables fundamentales que definirán la estimación del PIB: Duración del Estado de Alarma, y velocidad de recuperación de cada uno de los sectores económicos».