Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
gonzalo iturmendi

Mediación/ News

Gonzalo Iturmendi: «Los nuevos requerimientos legales obligan al mediador a replantearse el enfoque global de su actividad»

Redacción 7 de febrero de 2020

Tweet

Gonzalo Iturmendi, socio del bufete Iturmendi y Asociados y secretario general de AGERS, nos habla en esta entrevista de los cada vez mayores requerimientos de cumplimiento normativo que tienen los mediadores; tema que abordará en profundidad la semana que viene en la Cumbre de Mediadores de Seguros que coordina Summa Smart Company y se celebrará el próximo 13 de febrero en Valencia.

¿Cómo valoraría el nivel actual de carga de compliance que deben asumir los mediadores?

La carga de cumplimiento que tienen los mediadores en España es análoga a cualquier organización empresarial, en tanto en cuanto pivota sobre las obligaciones voluntarias, extracontractuales, de cumplimiento penal y las estrictamente legales. Precisamente es en este aspecto de las obligaciones legales en el que tiene una especial significación todo el control y supervisión de su actividad en aras a conseguir la finalidad de garantizar condiciones de competencia de quienes intervienen en la distribución de los seguros y mejorar la protección del consumidor, en especial en la venta de productos de seguros con componente de inversión.

A su juicio ¿cuáles son los aspectos más críticos que deben encarar los mediadores con la nueva normativa?

El mayor reto que tiene la mediación en España en estos momentos del punto de vista del marco normativo es la aplicación de la ley de distribución de seguros, cuyo objeto es establecer las normas de acceso a las actividades de distribución de seguros, regular las condiciones en que distribución de seguros y reaseguros debe llevarse a cabo y establecer el régimen de supervisión y medidas administrativas que resulte de aplicación. La nueva legislación marcará las pautas a seguir por los distribuidores de seguros para adaptarse a los nuevos requisitos en materia de gobernanza de productos, conflictos de interés y normas de transparencia, con especial hincapié en la comercialización de productos de inversión basados en seguros

¿Cuáles son los potenciales riesgos o contingencias a los que deben hacer frente en el próximo futuro?

El panorama económico y social es cada vez más complejo. Por un lado la desaceleración económica es ya una realidad, al igual que la competitividad, el crecimiento y la productividad, que cada vez son menores. Las métricas señalan que el año 2020 irá a peor la cohesión social, la deuda y el paro. Para colmo, el mercado asegurador dejó de ser blando, algo que se venía venir desde hace tiempo. El mediador debe ser consciente de ese entorno, pero sobre todo no debe olvidar las exigencias y necesidades concretas de sus asegurados, cuyos riesgos son distintos en función de cada actividad, estando muy influidos por el entorno socioeconómico.

¿Cuáles son las tendencias de la gerencia de riesgos?

Por un lado contamos con un mercado asegurador especializado que tiende a consolidarse en grandes grupos con suficiente solvencia, entidades aseguradoras cada vez más pendientes de los datos ambientales, sociales y de gobernanza. Y por otro, habrá que tener en cuenta el impacto en los riesgos de las nuevas tecnologías, que deben ayudarnos a conocer mejor los riesgos soportados en tiempo real y particularmente la longevidad de la población, el cambio climático, la transición ecológica, la ciberseguridad y el buen gobierno corporativo.

¿Qué debería hacer un corredor mediano o pequeño?

Un corredor mediano o pequeño tiene la obligación de adecuar su actividad al nuevo marco normativo de la ley de distribución. Son precisamente los nuevos requerimientos legales los que obligarán a los mediadores a replantearse el enfoque global de su actividad, que necesariamente debe pasar por la puesta en práctica de técnicas de la gestión de riesgos de los asegurados. Los mediadores son los principales colaboradores de la gestión de riesgos de las de microempresas y Pymes, que como sabemos supone una gran parte del tejido empresarial español.

Para ello los mediadores necesitan conocer más y mejor las técnicas de gestión de riesgos, formarse, ponerse al día los cambios que se producen en nuestra sociedad, porque los seguros serán cada vez más personalizados y específicos; en suma, los mediadores deben llevar a las pequeñas organizaciones la metodología de la gerencia de riesgos, como elemento diferenciador de carácter profesional que distinguirá a los mejores profesionales de aquellos mediadores que simplemente persigan vender pólizas sin la debida información y asesoramiento que todo contrato de seguro requiere.

Related Posts

Fundación ADECOSE- Universidad Europea

Mediación /

Fundación Adecose inaugura su Programa de Desarrollo Directivo en Madrid y Barcelona

InterMundial (002)

News /

InterMundial presenta la nueva edición de su catálogo de seguros Pack Plus

Foto entrega de premis 30-01-23

Mediación /

El Colegio de Girona entrega los premios de su consurso de dibujo infantil

‹ Artai participa en el II Foro Empleo de la Universidad de Vigo › La importancia del seguro de Crédito
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Fundación Adecose inaugura su Programa de Desarrollo Directivo en Madrid y Barcelona
  • InterMundial presenta la nueva edición de su catálogo de seguros Pack Plus
  • Everest confirma su desembarco oficial en el seguro español
  • El 36% de las pymes cree que su margen de beneficios empeorará en 2023, según Hiscox
  • El Colegio de Girona entrega los premios de su consurso de dibujo infantil

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes