Grupo Mutualidad de la Abogacía supera los 10.000 millones en ahorro y los 780 millones en primas
Grupo Mutualidad de la Abogacía (que incluye la mutualidad y Avanza Previsión) mantuvo en 2022 su meteórico crecimiento de los últimos años, con un ahorro gestionado de 9.921 millones de euros (en el primer trimestre de este año ya ha superado los 10.000 millones); lo que supone un 8,2% de incremento; y 780 millones en primas, con un crecimiento del 16%.
La mutualidad gestionaba a final del pasado año 9.737 millones de euros, siendo la quinta entidad de Vida por ahorro y la entidad de Vida con mayor crecimiento en ahorro, según ICEA.
Altas rentabilidades
Las inversiones realizadas por la entidad en dicho ejercicio y asignadas a su Plan Universal, Plan Junior y Plan Ahorro 5, registraron una rentabilidad media del 4,63%, lo que permitió retribuir a los mutualistas una rentabilidad del 4,17%, una cifra superior a la prevista a principios del curso, cuando la entidad sitúo su objetivo en el 3,15%.
“2022 fue un ejercicio especialmente complejo a nivel social y económico. Sin embargo, el balance anual de resultados financieros de Mutualidad de la Abogacía demuestra que, siguiendo los principios del mutualismo, es posible una buena gestión del ahorro previsional y la inversión que otorguen seguridad financiera a los mutualistas incluso en este tipo de coyunturas. Mejorar su calidad de vida es nuestra prioridad ante cualquier contexto financiero, y así lo demuestran, un año más, los resultados anuales de la entidad”, señala Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Grupo Mutualidad Abogacía.
En cuanto a los gastos de gestión sobre el ahorro, la ratio se situó en el 0,22%, muy por debajo de otros instrumentos de previsión del sector. Así mismo, el resultado del ejercicio después de impuestos de la entidad asciende a más de 34 millones, un 42% superior a los más de 24 millones de 2021.
Por otro lado, las primas de los mutualistas registraron un aumento del 14,1% en el ejercicio 2022, alcanzando un importe de 706 millones de euros, en comparación con los 619 millones de euros de 2021. De las primas aportadas en 2022, el 96,3% corresponden a Vida y el 3,7%, a ramos No Vida, manteniendo así la línea de los resultados de 2021.
Así mismo, el censo de mutualistas asciende un 0,7% hasta alcanzar los 210.211.
Inversiones financieras sostenibles
En relación a la política de inversiones de la entidad, el 89,6% de ellas corresponde a inversiones financieras (8.354 millones de euros); el 6% lo componen inversiones inmobiliarias (559,8 millones de euros) y el restante consiste en depósitos y tesorería.
La cartera de inversiones financieras de la entidad la componen fundamentalmente inversiones en renta fija que, a cierre de 2022, representaban un 81% del total al alcanzar los 7.589 millones de euros, mientras que las de renta variable suponen un 7,97% de la cartera, con un total de 744 millones de euros.
En este ámbito, en 2022, formalizó su adhesión a los Principios para la Inversión Responsables de Naciones Unidas, y siguió priorizando activos con fuerte contenido ASG. En esta línea de compromiso, la inversión en bonos verdes, sociales y sostenibles alcanzó, aproximadamente, 285 millones de euros, y el 59,2% de la inversión bruta en fondos de inversión fue destinada a activos catalogados dentro de los artículos 8 y 9 del Reglamento SFDR. Así, los fondos artículo 8 y 9 suponen ya el 40,2% del total de inversiones en fondos de inversión dentro de la entidad.
Del mismo modo, el conjunto de la cartera financiera de la mutualidad registró, a cierre de 2022 una calificación de 65 sobre 100 en términos de Sostenibilidad.
Por otro lado, el patrimonio inmobiliario de la mutualidad se compone por 41 inmuebles, mayoritariamente de activos terciarios y que se trata, principalmente, de oficinas, «en ubicaciones de calidad y con arrendatarios solventes, y basado en contratos de arrendamiento garantizados». Durante 2022, además, se obtuvieron plusvalías de la venta de inmuebles por valor aproximado de 83 millones, registrando un 453% de incremento con respecto a 2021, ejercicio en el que se obtuvieron un total de 15 millones.
Avanza Previsión crece un 33% en ahorro
Por su parte, la filial Avanza Previsión cerró 2022 con un ahorro gestionado de más de 182 millones, un 33% superior al del año anterior. Con respecto al resultado del ejercicio después de impuestos, el balance asciende a más de 928.000 euros.
En lo que se refiere a las primas, la entidad ha alcanzado la cifra de 74,2 millones, un 43% superior a la de 2021. El 99,9% de primas totales se concentra en los productos de Vida Ahorro, en los que se han registrado un incremento del 45% en aportaciones hasta alcanzar un importe de 74 millones de euros, siendo mayoritarias las aportaciones a los productos denominados “Ahorro Flexible”, “Ahorro Plus” y “PPA”.
En Avanza Previsión, el aumento de tesorería generado por el incremento de primas se ha materializado en la adquisición de inversiones financieras, esencialmente en títulos de renta fija, protagonistas de la cartera financiera de la entidad y que, a cierre de 2022,alcanzaban un importe en balance de 143,3 millones, lo que implica un crecimiento del 24% respecto a la cifra registrada en 2021 (115,3 millones).
Rafael Navas, director general de Mutualidad de la Abogacía y consejero delegado de Avanza Previsión, comenta que “Avanza Previsión ha experimentado un importante crecimiento de negocio en 2022, tanto en términos de primas como de ahorro gestionado. Estos resultados demuestran que nuestra propuesta de productos está totalmente alineada con las necesidades de ahorro, protección y previsión de nuestros asegurados y de la industria, permitiendo que el número de clientes de la entidad haya continuado creciendo durante el 2022”.