Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
helvetia soto

News/ Últimas Noticias

Helvetia creció un 6,8% en 2019, hasta los 450 millones, y ganó 29 millones

Redacción 17 de marzo de 2020

Tweet

En 2019, Helvetia Seguros alcanzó un volumen total de negocio de 449,9 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 6,8% respecto al registrado en el ejercicio anterior, superando ampliamente las estimaciones sectoriales. En No Vida se registró un incremento del 5,5% hasta facturar 315,4 millones de euros, superando también las previsiones del sector. Y en Vida se alcanzó un crecimiento del 9,8%, hasta lograr un volumen de primas de 134,4 millones de euros, lo que igualmente ha estado por encima de lo registrado por el conjunto del mercado. Además, la entidad consiguió un beneficio neto de 28,8 millones de euros, que es ligeramente inferior al registrado en 2018, pero que se sitúa en línea con la planificación estratégica. Así lo explica el director general de la entidad, Íñigo Soto.

El primer ejecutivo de Helvetia Seguros valora “estos resultados como muy satisfactorios, ya que confirman el positivo desarrollo de los objetivos estratégicos de la compañía, especialmente en lo relativo al crecimiento de la facturación, que se sitúa ya en casi 450 millones de euros”. Según Soto, “mantener, a pesar de un leve descenso, nuestro ya excelente volumen de beneficio y aumentar nuestra facturación tanto en Vida como en No Vida muy por encima de lo conseguido por el sector, son mensajes muy estimulantes para nuestros clientes, mediadores, empleados y accionistas, y suponen el mejor fundamento para completar la recta final de implantación de los objetivos de la estrategia helvetia 20.20, cuyo desarrollo sigue produciéndose de forma muy positiva».

Así mismo, Íñigo Soto destaca de forma especial que el beneficio obtenido en 2019 por Helvetia España se ha situado en el tercer lugar de los obtenidos por los distintos países del grupo, lo que supone una señal muy positiva del desarrollo de la unidad española, que se ha mantenido en la última década.

Según la entidad, estos buenos resultados se han basado en una evolución positiva de casi todos los elementos que constituyen la base del negocio: un crecimiento diversificado y rentable de la facturación de primas, tanto en Vida como en No Vida; un ratio combinado y una tasa de siniestralidad neta de No Vida en línea con el mercado; y una gestión de costes adecuada para el impulso comercial requerido por el plan estratégico.

En lo que respecta a la composición de la cartera de primas, al finalizar 2019 se ha distribuido entre Autos (28,6%), Diversos (41,5%) y Vida (29,9%), lo que refleja, de nuevo, una positiva estabilidad respecto a la registrada en 2018 y una plena alineación con el objetivo estratégico de la compañía.

En el bloque de No Vida se ha registrado un incremento del 5,5%, mejorando en más de un punto el esperado por el sector y siendo superior al alcanzado en 2018 por la entidad. Todos los ramos de este segmento han cerrado en positivo y mejorando casi todos sus registros de 2018: Autos (4,7%), Patrimoniales (6,5%), Personales (5,5%), Transportes (8,2%), R. Civil (1,0%).

El ratio combinado neto de No Vida (95,5%) ha mejorado en 0,5 puntos respecto a 2018, como consecuencia, especialmente, de un descenso de 0,4 puntos en la tasa de siniestralidad neta de No Vida (70,2%). En lo relativo a los gastos conjuntos de administración y adquisición (25,3%), han disminuido ligeramente (-0,1 puntos) respecto al nivel de 2018, gracias al esfuerzo de racionalización realizado en la gestión de los costes de administración.

En el negocio de Vida se ha producido un crecimiento del 9,8%, lo que supone situarse quince puntos por encima del dato previsto por el sector, y nueve puntos más que el registrado en 2018. Este crecimiento se ha basado, principalmente, en la positiva evolución de los productos de Vida Riesgo (7,5%) particularmente por el excelente desarrollo de Asistencia Familiar (7,7%), en el que se han alcanzado ya más de 58 millones de euros de facturación, situándose su crecimiento por encima del estimado por el sector. También ha sido muy positiva la evolución de los productos de Vida Ahorro (12,8%), basada en un muy buen comportamiento de la gama de productos financieros Unit-Linked.

Como resultado de estas cifras, Helvetia Seguros ha alcanzado un ratio (12,4%) de Rentabilidad sobre Fondos Propios (ROE), ligeramente inferior al registrado en 2018 (13,5%), pero que vuelve a situarse dentro de sus objetivos estratégicos y en línea con los más destacados del mercado español.

Estrategia helvetia 20.20

En 2019, el grupo considera que «se ha producido una satisfactoria evolución en España de la estrategia helvetia 20.20, que sigue contribuyendo a crear valor para la compañía y sus diferentes grupos de interés, de acuerdo con sus objetivos iniciales. En concreto, en el pasado ejercicio se desarrollaron distintas iniciativas y se completaron diferentes proyectos para lograr una mayor agilidad en los procesos, una creciente innovación y digitalización del modelo y una continua focalización en el cliente».

Añade que «con todo ello, se crearon: más valor para los clientes y mediadores, desarrollando soluciones de seguros más simples y personalizadas, y ofreciendo productos de ahorro e inversión con un alto grado de especialización y adaptación a cada perfil. Más valor para los empleados, mostrándose como una empresa atractiva para trabajar en ella y orientada al futuro, con una clara orientación de entidad socialmente responsable. ás valor para los accionistas, aumentando la capacidad de generar beneficio, mediante un importante crecimiento orgánico, desarrollando nuevos acuerdos comerciales y optimizando la estructura y los costes del modelo de negocio».

Según describe Íñigo Soto, “Helvetia Seguros tiene un plan estratégico claro y consistente, desarrollado por un equipo humano altamente cualificado y experimentado, y respaldado por un gran grupo, líder en solvencia y en calidad de servicio, que sigue creyendo en el enorme potencial del mercado español y de nuestra unidad, como acaba de demostrar recientemente, realizando la mayor adquisición registrada en la historia del seguro español”.

Expansión decisiva en el segmento Europa gracias a Caser

Con la adquisición de la aseguradora española Caser, anunciada en enero de 2020, «se ha alcanzado un hito histórico. Está previsto completar la transacción en el primer semestre de 2020. Esta adquisición reforzará aún más el negocio europeo como segundo pilar, expandirá significativamente el atractivo negocio de No Vida y aumentará la fuerza de ventas en España. Además, Caser abre a Helvetia nuevos modelos de negocio, en forma de ecosistemas en los sectores de la salud y la tercera edad, que están estrechamente relacionados con los negocios de Vida y Pensiones, y que generarán unos ingresos recurrentes adicionales».

Nueva oferta en el área de la gestión de activos

Helvetia ha dado otro paso importante en la apertura de nuevos modelos de negocio con el lanzamiento de nuevos productos en el área de la gestión de activos. Para ello ha constituido Helvetia Asset Management AG. En el futuro, esta empresa pondrá a disposición de terceros la experiencia de Helvetia en inversiones inmobiliarias. El primer fondo inmobiliario se lanzará en abril de 2020. Helvetia ampliará así su gama de productos y diversificará su negocio aumentando sus ingresos recurrentes.

Resultados de la matriz

Por su parte, el grupo suizo Helvetia ha alcanzado en 2018 un aumento significativo del beneficio y del volumen de negocio, avanzando con éxito en la implantación de la estrategia helvetia 20.20, que ya se encuentra en su tramo final

El desarrollo del negocio de Helvetia en 2019 ha sido muy satisfactorio: el beneficio NIIF después de impuestos se incrementó en un 24,9% hasta 538,1 millones de CHF, y el volumen de negocio, en moneda original, creció un 5,6 por ciento hasta 9.454,1 millones de CHF. La aplicación de la estrategia helvetia 20.20 avanza con éxito y ya se encuentra en la recta final.

En 2019, Helvetia obtuvo un beneficio NIIF después de impuestos de 538,1 millones de CHF, una cifra que se sitúa muy por encima de los 431 millones de CHF obtenidos en el periodo NIFF de 2018. Además de unos sólidos resultados técnicos, tanto en Vida como en No Vida, la alta rentabilidad de las inversiones, gracias a la evolución favorable de los mercados bursátiles, fueron los principales impulsores del buen resultado. Por último, Helvetia se benefició de un efecto fiscal positivo excepcional de 93,2 millones de CHF, debido, básicamente, a la reducción de las provisiones para impuestos latentes en el marco de la reforma fiscal federal en Suiza y a las reducciones fiscales cantonales relacionadas con ella.

El volumen de negocio alcanzó los 9.454,1 millones de CHF (2018: 9.073,3 millones de CHF). En moneda original, esto representa un aumento del 5,6 por ciento. Con un incremento del 8,3 por ciento, también en moneda original, el negocio No Vida fue el principal motor de crecimiento. Helvetia creció especialmente en los seguros de Daños, así como en Ingeniería y en Reaseguro activo. También en los seguros de Vida, Helvetia registró un volumen de negocio superior al del ejercicio anterior (+3,0 % en moneda original). Ello se debió principalmente al crecimiento de los productos ligados a inversiones con gestión eficiente del capital de los seguros de Vida individuales en Suiza, Alemania e Italia.

Aplicación de la estrategia en la recta final

Con la estrategia helvetia 20.20, Helvetia «refuerza su negocio principal, abre nuevos modelos de negocio y aprovecha oportunidades concretas de innovación. Los proyectos y las medidas necesarias ya están en marcha. Además, Helvetia va bien encaminada para superar los objetivos financieros establecidos para finales de 2020 y, de esta forma, sentar una base sólida para seguir desarrollándose satisfactoriamente».

Indicadores más importantes del ejercicio 2019

Indicadores - 2019

Philipp Gmür, CEO del Grupo Helvetia, ha manifestado que “Helvetia, una vez más, en el pasado ejercicio dio un gran paso adelante. Con ello, esperamos conseguir los ambiciosos objetivos de la estrategia helvetia 20.20. Todo esto ha sido posible gracias a nuestros empleados y a su experiencia en el desarrollo del negocio principal, así como en su buena disposición para probar y acometer nuevas iniciativas».

Related Posts

Fundación ADECOSE- Universidad Europea

News /

Fundación Adecose inaugura su Programa de Desarrollo Directivo en Madrid y Barcelona

JR morales

Últimas Noticias /

Everest confirma su desembarco oficial en el seguro español

InterMundial (002)

News /

InterMundial presenta la nueva edición de su catálogo de seguros Pack Plus

‹ Kipin Energy lanza un nuevo servicio para el cuidado del hogar › La mediación sigue sumando esfuerzos ante la crisis del coronavirus
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Fundación Adecose inaugura su Programa de Desarrollo Directivo en Madrid y Barcelona
  • InterMundial presenta la nueva edición de su catálogo de seguros Pack Plus
  • Everest confirma su desembarco oficial en el seguro español
  • El 36% de las pymes cree que su margen de beneficios empeorará en 2023, según Hiscox
  • El Colegio de Girona entrega los premios de su consurso de dibujo infantil

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes