Huertas apuesta por mantener el dividendo de Mapfre para apoyar a sus 180.000 accionistas
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, explica en una extensa entrevista en El País cómo se ha enfrentado su grupo a la pandemia y su visión de cómo afectará a la sociedad y a la economía.
Sobre la cobertura de pandemia, afirma que «deben establecerse mecanismos para delimitar lo que se puede y no se puede proteger por las aseguradoras privadas y establecer un marco de colaboración público-privada que permita dar protección en cualquier situación catastrófica y así evitar que dependa de la voluntad de unos y otros. Es un debate internacional, que supera nuestras fronteras. Hay que delimitar hasta dónde llega el papel de las aseguradoras para estimar los costes y evitar quiebras en el sector. No creo que se vaya a excluir la pandemia, al revés, cada vez incluiremos más protección para que los ciudadanos se sientan más seguros. Las aseguradoras tendremos que ser más transparentes y comunicar mejor a los clientes lo que se cubre y por lo tanto hasta dónde llega su protección».
A este respecto, señala que «que lleguen nuevos seguros de Salud no implica subir los precios. Puede ocurrir como en el Automóvil, donde existe el seguro de Responsabilidad Civil, que es idéntico en toda Europa y con precios muy similares para todo tipo de vehículos porque los esquemas de protección son similares, al ser obligatorio. Nuevos modelos aseguradores más universales no implican precios más altos ni desproteger a los más vulnerables».
Mantener el dividendo
Sobre la posible suspensión del dividendo de 2020, Huertas sostiene que «Mapfre cuenta con una solvencia del 187% sobre el mínimo legal, de los más altos de Europa, y lo mismo sucede con la liquidez, con una tesorería de 2.700 millones. Seremos prudentes. Para decidir el dividendo de 2020 esperaremos unos meses. Tras el verano tomaremos la decisión, pero mantenemos la intención de aprobarlo si se dan las condiciones de solvencia y liquidez necesarias, como esperamos. Tenemos unos 180.000 accionistas, muchos pequeños ahorradores, para los que el dividendo es una ayuda importante. No hemos recibido ayudas públicas y creo que es justo cumplir con los compromisos con los accionistas, sin arriesgar la sostenibilidad financiera de la empresa».