Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
ICEA

News/ Últimas Noticias

No Vida crecerá en torno al 5% en 2023, con márgenes más estrechos un año mas

Redacción 19 de enero de 2023

Tweet

ICEA celebró ayer en Madrid su tradicional jornada de Perspectivas del Seguro y la Economía para el año 2023. Su director general, José Antonio Sánchez, fue el encargado de ofrecer el análisis de los resultados del sector, así como las tendencias que se esperan.

2022 marcado por la inflación

Como es ya tradicional, Sánchez comenzó su intervención recordando sus previsiones para 2022. Estimaciones que se han cumplido tanto en No Vida (predijo un crecimiento del 4,5% y se ha situado en el 5,2%) como en lo referente al comportamiento del ahorro gestionado que cayó en 1%. “En el conjunto de primas, se han superado las cifras de negocio prepandemia, pero con el efecto de la inflación el crecimiento sería negativo”, apuntó. En No Vida, excepto Incendios, han crecido todos los ramos; mientras que en Vida las primas crecieron un 3,7% frente al 7,8% de un año antes. En Ahorro, todas las líneas perdieron ahorro gestionado excepto Unit Linked, que representa el 30% de las primas al cierre del tercer trimestre.

En cuanto a la rentabilidad, el director general de ICEA comentó que “se ha producido un estrechamiento de márgenes, debido al incremento de la siniestralidad y a una menor aportación financiera”. Así, el resultado de la cuenta técnica cae un 0,4%; el de la cuenta no técnica, un 0,6%; y el margen de solvencia, cuatro puntos porcentuales. Por ramos, No Vida aportó el 53,9% del resultado: Autos, el 8%; Multirriesgos, el 6,4%; y Salud, el 12,6%. “Un resultado técnico inferior a los prepandemia”, señaló Sánchez. Y añadió que “hemos perdido rentabilidad, pero la situación sigue siendo confortable”.

Previsiones para 2023

Las previsiones de ICEA para No Vida en 2023, según indicó Sánchez, son que el conjunto de ramos crezca en torno al 5%. Aquí, pronosticó que “a finales de 2024 las primas de Autos y Salud tenderán a converger”. Para Vida Riesgo el crecimiento esperado está en el 5% para 2023, con mejor comportamiento en primas de Vida Ahorro debido a los tipos de interés.

En relación con los márgenes, Sánchez indicó que “existe riesgo de que se sigan estrechando, en otras cuestiones, por el impacto de la inflación en el coste de los siniestros”. Por ejemplo, para Autos vaticinó que “la rentabilidad caerá, la frecuencia se mantendrá y los costes subirán”. Ý con respecto al rendimiento financiero, comentó que se espera una mejoría, pero no en el corto plazo.

A pesar del contexto, Sánchez resaltó que quiere ser optimista, aunque duda de “si seremos capaces de aprovechar la mayor demanda e identificar a los players del futuro”. El asegurador, añadió, “es un sector resilente. Desde 2088 su ROE no ha bajado del 10,8%”, y “tenemos tiempo de adaptarnos al nuevo entorno que se avecina”.

El 50% de las entidades de Autos pierden dinero

En su intervención, el director general de ICEA también habló de concentración. En concreto, destacó que el 72% de las primas se concentran en 4 ramos (Autos, Ahorro, Hogar y Salud), pero ese 72% solo representa el 32% de la rentabilidad total, “por lo que se hace necesario cambiar el mix”.

Añadió que “nos encontramos ante un mercado muy competitivo y maduro, donde los efectos negativos en Autos están presionando los márgenes a niveles peores que en la prepandemia”. En este sentido, subrayó que “el 50% de las entidades de Autos pierden dinero”.

También se refirió a la imagen del sector frente a la sociedad, “es peor de la que nos merecemos”, afirmó. En ese sentido, resaltó que “desde 2010 ningún grupo ha mejorado o empeorado más de 5 puntos porcentuales”. Por lo que, apuntó, “debemos hacer un esfuerzo para que el sector asegurador sea prioritario para el cliente”.

Nuevos modelos de negocio

Según explicó Sánchez, “tenemos que transformar nuestros modelos de negocio, puesto que vamos hacia un mundo de transiciones rápidas, donde el entorno cambia más rápido que los modelos de negocio”. Pero, añadió, “como nos sigue yendo bien, se retasa el cambio”.

Destacó, asimismo, que la inteligencia de negocio será fundamental, “pero la diferencia estará en las personas”. También apuntó que “habrá que ser más baratos, con estructuras más ligeras”, y contar “con líderes que no tengan miedo a tomar decisiones”.

Con respecto al cliente, Sánchez considera fundamental la preventa (asesoramiento)  la postventa, “ya que nuestros nuevos competidores son más ágiles y conocen bien al cliente”. Así, “tendremos que innovar en aquello por lo que nos compran”, así como “evolucionar nuestra promesa como aseguradores hacia terrenos como el de la prevención”.

Concentración del beneficio

En relación con el beneficio, el director general de ICEA explicó que “la concentración es creciente, con una lucha encarnizada por los márgenes; una cuestión que se hace más evidente en el sector de la mediación. Así, en estos momentos 5 grupos concentran casi el 50% del resultado técnico. Pero también hay que seguir creciendo, añadió, “porque hay que tener tamaño crítico”. Al respecto, avanzó: “Creo que va haber una ola de crecimiento inorgánico”.

Endurecimiento de las tasas de seguros

Por otra parte, Santiago Arechaga, director general de Swiss RE, compartió con los asistentes las previsiones que manejan desde su entidad en materia económica y aseguradora. Así, en España, la economía crecerá el 1,4% en 2023  y el 2,4% en 2024%, con tasas de inflación en torno al 3%.

En relación con el sector asegurador, comentó que la inflación, la guerra en Ucrania y los problemas con las cadenas de suministro han marcado en cierta medida su evolución. Del mismo modo, prevé que el entorno de tasas de interés altas se mantenga. Pero anticipa el endurecimiento de la tasas de seguros, “circunstancia que debería aliviar la presión que ejerce la inflación y los daños por catástrofes naturales”.

Related Posts

publicidad seguros

News /

Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023

hiscox david heras

Últimas Noticias /

Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año

Junta Directiva FECOR

News /

Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor

‹ Salud puede crecer hasta un 7% en 2023, gracias al aumento de clientes y de tarifas › La DGSFP vigilará más el apalancamiento de las entidades; la ética en la IA, y a los seguros de Protección de Pagos
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Las campañas de comunicación y publicidad de las aseguradoras crecen con fuerza en 2023
  • Hiscox refuerza la apuesta por MyHiscox tras dispararse su uso en el último año
  • Expansión territorial, representatividad y relevo generacional, las prioridades de Fecor
  • La DGSFP publica el documento de conclusiones del proyecto Pensión por Consumo del Sandbox
  • La DGSFP publica la lista de admitidos en la convocatoria para Inspector de Seguros del Estado

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes