Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
garralda mutua ceoe

News/ Últimas Noticias

Ignacio Garralda: “Subir impuestos produciría un fuerte deterioro económico en España”

Redacción 16 de junio de 2020

Tweet

El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha afirmado que el sector asegurador se ha comportado bien durante la pandemia y ha cumplido con su función económica y social, tanto ante empresas, mediante los seguros de crédito, por ejemplo, y facilitándoles liquidez, como ante los particulares, a través del seguro de salud. Así lo ha manifestado durante la segunda jornada de la cumbre “Empresas españolas liderando el futuro”, que organiza la CEOE y se está celebrando hoy.

“Aunque la pandemia no estaba cubierta por las pólizas de seguro de salud, las aseguradoras han asumido los gastos del tratamiento de los enfermos”, ha señalado Garralda, quien ha recordado en este sentido que el 20% de los ingresos en hospitales privados durante los últimos meses han sido motivados por el coronavirus.

Garralda ha apuntado, por otro lado, que poner impuestos fuertes en una economía débil como la que tenemos en España produciría un fuerte deterioro económico, una “debacle económica”, y ha recordado que Alemania, por ejemplo, está bajando ahora impuestos y no subiéndolos.

Lucha contra la economía sumergida

Garralda abogó, en cambio, por una mayor lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida. Señaló, en este sentido, que no se entiende que Portugal, que venía de una situación muy complicada después de la última crisis, presente ahora una tasa de desempleo del 6,4 % y que en España esta cifra se sitúe en el 14 %. Ignacio Garralda comentó que el tamaño de la economía sumergida en nuestro país no es propio de una economía moderna.

Finalmente, también señaló que la legislación laboral debe hacer más hincapié en la protección del empleado y no del puesto de trabajo, afirmando que la dualidad entre empleos fijos y temporales perjudica seriamente a los segundos y les impide, por ejemplo, mejorar su formación en las propias empresas. En su opinión, la temporalidad en los puestos de trabajo afecta fundamentalmente a los jóvenes y ello, junto al elevado déficit público que les vamos a dejar, supone “un abuso de la juventud”.

Related Posts

Futuristic smart city with 5G global network technology

News /

La inversión mundial en InsurTech cae un 57% hasta su nivel más bajo en 3 años

Rastreator summers

Últimas Noticias /

Grupo MutuiOnline cierra la adquisición de Rastreator

FECOR y PRODANA

News /

Fecor incorpora a Prodana a su Grupo de Apoyo

‹ Rubén Muñoz (Santalucía): «Tenemos una red de agencias muy importante, pero no renunciamos al canal directo» › La receta electrónica de Sanitas, en marcha y avalada por los consejos profesionales implicados
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • La inversión mundial en InsurTech cae un 57% hasta su nivel más bajo en 3 años
  • Fecor incorpora a Prodana a su Grupo de Apoyo
  • Grupo MutuiOnline cierra la adquisición de Rastreator
  • Las asociaciones de talleres muestran su malestar por la «exigua» subida del 3% de las aseguradoras
  • Cesvimap entrega los premios del concurso ‘Pinta con Royal Magenta’

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes