Impuestos diferidos en aseguradoras, apuesta de GestyFor para ofrecer conocimiento vertical
GestyFor afirma que, «si bien la normativa de Solvencia II introdujo la metodología, los artículos que definen el cálculo de la capacidad de absorción de pérdidas de los impuestos diferidos no necesariamente garantizan un tratamiento homogéneo por parte de las entidades aseguradoras. Los modelos utilizados para calcular el importe de la absorción diferían ampliamente entre las diferentes entidades de seguros, por lo que desde finales del primer trimestre de 2019 se introdujeron cambios que modificaban los artículos que definían el cálculo incrementando las exigencias en las hipótesis de cálculo».
En el webinar que ofrece GestyFor para el próximo 16 de febrero, Victor Baeza a lo largo de dos horas abordara todos los aspectos de conceptos que estén generando una inadecuada interpretación que originan un cálculo erróneo de la capacidad de absorción de los impuestos diferidos. De forma más específica se dará respuesta a todas las dudas ya planteadas como, ¿método general o simplificado?, ¿qué elementos hay que tener en cuenta para analizar la temporalidad?, etc. de igual manera se darán respuesta a las cuestiones que sobre la marcha se planteen después de analizar inicialmente la normativa fiscal, contable y de solvencia a tener en cuenta en el reconocimiento de este impuesto, sin dejar pasar por alto en comentar la información a incluir en la memoria de las cuentas anuales y en el Informe sobre la situación financiera y de solvencia.